Logo

23 contenedores con zinc radiactivo bloqueados en la bahía de Manila: Filipinas en alerta por peligrosa importación clandestina

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
23 contenedores con zinc radiactivo bloqueados en la bahía de Manila: Filipinas en alerta por peligrosa importación clandestina

Contenedores con zinc radiactivo bloqueados en la bahía de Manila

Desde el pasado 20 de octubre, aproximadamente 23 contenedores que contienen zinc radiactivo permanecen en custodia frente a las costas de Filipinas, en la bahía de Manila. Las autoridades del país asiático investigan quién es responsable de este envío, que genera preocupación por su potencial impacto ambiental y sanitario.

Origen del material radiactivo y detección en Indonesia

Según informaron las autoridades, el zinc radiactivo fue detectado en 23 contenedores en Indonesia. Estos productos, que contienen rastros de cesio 137, fueron rechazados por las autoridades indonesias y reexportados a Filipinas, país de origen del cargamento. El cesio 137 es un material radiactivo utilizado en aplicaciones médicas e industriales, y su presencia en estos contenedores plantea riesgos importantes para la salud pública.

¿Qué se sabe del origen y transporte?

El responsable en Yakarta explicó que el zinc contaminado, un subproducto de la producción de acero, fue exportado por la empresa Steel Asia, que lo obtuvo a través de un reciclador. Sin embargo, Steel Asia negó tener relación con este cargamento y suspendió temporalmente sus operaciones de reciclaje, alegando que no estaban involucrados en el envío. La compañía Zannwann International Trading Corp, que supuestamente gestionó el envío, también ha sido señalada, aunque aún no ha emitido declaraciones oficiales. La falta de respuesta de la empresa filipina ha generado mayor incertidumbre sobre la responsabilidad de estos contenedores.

Reacciones y medidas en Filipinas

Las autoridades filipinas, en particular el Instituto Filipino de Investigación Nuclear (PNRI), están en una carrera contra el reloj para determinar cómo manejar estos residuos radiactivos. Carlo Arcilla, director del PNRI, afirmó que buscan un sitio adecuado para enterrar el material contaminado, dada su peligrosidad. La situación ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente ante el riesgo de exposición a largo plazo al cesio 137, que puede incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer.

Contexto internacional y riesgos asociados

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) alertó sobre el retiro de camarones congelados y clavos de olor importados de Indonesia que también contenían rastros de cesio 137. La presencia de este isótopo en productos alimenticios y residuos industriales evidencia la necesidad de reforzar los controles en la cadena de suministro internacional y evitar que materiales peligrosos lleguen a manos indebidas.

Expertos advierten que la exposición prolongada a dosis bajas de cesio 137 puede aumentar el riesgo de cáncer, además de otros problemas de salud. La situación en Filipinas destaca la importancia de una regulación más estricta en la gestión de residuos radiactivos y la vigilancia internacional para prevenir accidentes similares en el futuro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *