Logo

¡40 Años Después del Terremoto de 1985! Incertidumbre y Secretos en Iztapalapa: Más de 1,300 Víctimas Sin Identidad Bajo un Monumento Blanco

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡40 Años Después del Terremoto de 1985! Incertidumbre y Secretos en Iztapalapa: Más de 1,300 Víctimas Sin Identidad Bajo un Monumento Blanco





Cuatro décadas después del sismo de 1985, el silencio en el Panteón San Lorenzo Tezonco

El legado del terremoto de 1985 en Iztapalapa

Este año se cumplen 40 años del devastador sismo que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. A pesar del paso del tiempo, el Panteón Civil San Lorenzo Tezonco, ubicado en Iztapalapa, continúa siendo un silencioso testimonio de aquella tragedia. Allí, un monumento blanco recuerda a las víctimas y mantiene vivo el misterio sobre la cantidad real de fallecidos.

En este cementerio, según estimaciones no oficiales, aproximadamente 1,300 personas fueron enterradas en una fosa común de 9 metros de profundidad y 40 metros de largo. Estas víctimas, en su mayoría anónimas, quedaron sin identidad tras el desastre. Muchos cuerpos fueron enterrados en condiciones precarias, en cajas de madera improvisadas, ya que en aquel tiempo, muchas familias no pudieron costear ataúdes tradicionales o lápidas que honraran a sus seres queridos.

El impacto del sismo y las cifras de víctimas

El terremoto ocurrió a las 07:19 horas y alcanzó una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter. La destrucción fue generalizada en toda la ciudad, con más de 30,000 edificios dañados, de los cuales 3,000 colapsaron por completo. Entre las estructuras afectadas estaban viviendas, hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales. La magnitud del desastre llevó a que las cifras oficiales de fallecidos variaran ampliamente.

Mientras que el entonces Departamento del Distrito Federal reportó unos 2,500 muertos, otras fuentes, incluyendo medios de comunicación y el gobierno de Miguel de la Madrid, elevaron esa cifra a entre 6,000 y 7,000. La Cruz Roja Mexicana estimó más de 10,000 víctimas, y la CEPAL aumentó el conteo a 26,000. En cifras no oficiales, se habla incluso de más de 50,000 fallecidos, reflejando la confusión y la falta de registros precisos que marcaron aquella tragedia.

## La memoria y el silencio en el Panteón

El Panteón San Lorenzo Tezonco, inaugurado en 1940, alberga los restos de muchas víctimas del sismo, pero también es el lugar donde descansan figuras importantes de la política, la cultura y la comunidad. Sobre la fosa común, un monumento de seis columnas lleva la inscripción «A nuestros seres queridos», honrando a quienes murieron y no fueron reclamados por familiares.

El memorial, ordenado por las autoridades del entonces Distrito Federal, simboliza la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia y permanecen en el anonimato. En el lugar todavía se pueden ver algunas lápidas en el lote 14, donde algunos cuerpos identificados permanecen en un escenario de deterioro y abandono. La noche del 20 de septiembre, una réplica de 7,6 grados agravó aún más la situación, causando más destrucción y aumentando la cifra de heridos y damnificados.

Un espacio cargado de historia y dolor

El Panteón no sólo guarda los restos de las víctimas del sismo, sino también los de personajes históricos, artistas y líderes comunitarios. Además, su historia se remonta a antes del terremoto, pues en 1914 la exhacienda sobre la que se construyó fue atravesada por el ejército zapatista en su avance hacia la ciudad.

La respuesta gubernamental y la falta de registros claros durante décadas han alimentado el dolor de las familias y la incertidumbre sobre el número real de víctimas. La dispersión de las cifras oficiales y las historias no contadas mantienen vivo el recuerdo de una tragedia que marcó a toda una generación y que aún hoy sigue dejando heridas sin cerrar en la memoria colectiva de México.

El monumento en el panteón, situado justo sobre la fosa común, continúa siendo un símbolo de duelo y esperanza, un recordatorio de las vidas que el sismo de 1985 arrebató sin dejar rastro y del compromiso de mantener viva su memoria.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *