Logo

Conflicto en Áncash: Comuneros de Huaripampa bloquean acceso a Antamina y enfrentan a la policía dejando varios heridos

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Conflicto en Áncash: Comuneros de Huaripampa bloquean acceso a Antamina y enfrentan a la policía dejando varios heridos





Conflicto en Antamina escala con enfrentamientos y bloqueos en Huaripampa

Situación de tensión en la zona minera de Antamina tras protestas y enfrentamientos

El conflicto social en torno a la mina de cobre y zinc Antamina, la más grande del Perú, ha escalado a niveles alarmantes. Ubicada en el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari, en la región de Áncash, la disputa ha tomado un giro violento tras la irrupción de comuneros de Huaripampa. Este viernes, los habitantes bloquearon por completo el acceso al campamento minero, en protesta por supuestos incumplimientos de compromisos sociales por parte de la empresa.

El incidente se produjo durante una manifestación en la que los comuneros ingresaron al campamento minero, generando una fuerte tensión con las fuerzas policiales. La Policía Nacional intentó retomar el control de la zona, pero los enfrentamientos que siguieron dejaron varias personas heridas y un ambiente de alta violencia. Testigos indicaron que la represión policial incluyó disparos disuasivos y un uso intensivo de bombas lacrimógenas, lo que agravó aún más la situación.

## Protestas y represión en Huaripampa

Las imágenes difundidas en redes sociales y medios locales muestran escenas de caos: columnas de humo, comuneros huyendo entre la vegetación y agentes policiales resguardando las entradas del campamento minero. La magnitud del enfrentamiento ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y colectivos sociales, que alertan sobre el riesgo de una escalada mayor si las autoridades no adoptan medidas inmediatas para dialogar con las comunidades afectadas.

Durante las protestas, se reportaron incendios forestales en áreas cercanas a la mina, aparentemente provocados por el uso de bombas lacrimógenas y la confusión en medio de los disturbios. Hasta ahora, no se ha determinado la extensión total de los daños, pero circulan imágenes que muestran maquinaria pesada en llamas y zonas de vegetación quemadas, lo cual podría tener un impacto ambiental severo en la región. La presencia de estos incendios aumenta la preocupación por posibles daños ecológicos y a la biodiversidad local.

## Detenciones y tensión en comunidades cercanas

La Policía confirmó la detención de al menos cinco comuneros durante los incidentes. Además, el personal de seguridad de Antamina intentaba frenar el avance de los manifestantes dentro del campamento, generando aún más tensión en la zona. La situación ha provocado alarma en las comunidades vecinas, donde residentes permanecen en estado de incertidumbre y esperan información oficial sobre las heridas y el estado de la zona afectada.

Este conflicto tiene raíces profundas en demandas por mayores compromisos sociales y beneficios económicos, además de un histórico rechazo a las actividades extractivas en la región. La comunidad de Huaripampa sostiene que no ha habido una adecuada atención a sus reclamos, lo que ha derivado en acciones de protesta que, en los últimos días, han escalado en intensidad y violencia.

Las organizaciones sociales y defensores del medio ambiente insisten en la necesidad de un diálogo urgente y efectivo entre las partes. La situación en Áncash continúa siendo delicada, y las autoridades llaman a la calma mientras buscan soluciones que permitan evitar una crisis mayor y proteger tanto los derechos de las comunidades como el entorno natural.

Las manifestaciones desencadenaron enfrentamientos violentos
Las manifestaciones provocaron enfrentamientos violentos, con saldo preliminar de varios heridos.

La tensión en la zona también ha generado incendios forestales en áreas cercanas a la mina, lo que aumenta la preocupación por posibles daños ambientales irreversibles. La comunidad y las organizaciones ambientalistas temen que estos incidentes puedan afectar no solo la biodiversidad, sino también las fuentes de agua y los ecosistemas de la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *