Logo

La Unión Africana impulsa «Correct The Map» para acabar con la distorsión en los mapas y dignificar a África

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
La Unión Africana impulsa «Correct The Map» para acabar con la distorsión en los mapas y dignificar a África





Iniciativa africana busca corregir la distorsión en mapas mundiales

¿Qué está ocurriendo?

Durante siglos, hemos utilizado el mapamundi Mercator, que distorsiona las proporciones reales de los continentes. Este mapa amplía Europa, ubicada en el centro, y reduce África, haciendo que parezca mucho más pequeña de lo que realmente es. La Unión Africana ha decidido tomar cartas en el asunto y promover un cambio en la forma en que se representan los continentes en los mapas mundiales.

Con el respaldo de la iniciativa Correct The Map, la organización busca que gobiernos, instituciones educativas y organizaciones internacionales dejen de usar el mapa Mercator. La meta es reemplazarlo por proyecciones cartográficas que reflejen con mayor precisión las dimensiones reales de África y otros continentes, promoviendo así una percepción más justa y realista del mundo.

La voz de los expertos y el significado cultural

Fara Ndiaye, cofundadora y directora ejecutiva de Speak Up Africa, afirmó en una entrevista con El País que «es la primera vez que una organización panafricana asume una postura clara sobre cómo se representa visualmente a África en los mapas». Ndiaye destacó que esta iniciativa responde a una demanda tanto cultural como cívica, en un esfuerzo por cambiar la percepción global de África.

Por su parte, Carlos Lopes, profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo y colaborador de Africa No Filter, señaló que esta iniciativa representa una resistencia de África a seguir siendo «una nota al pie en su propia historia». El académico subrayó que el debate va más allá de la cartografía, tocando temas de dignidad, educación y diplomacia. «Si tu casa siempre apareciera diminuta en Google Maps, desearías que se corrigiera. De igual forma, si África aparece más pequeña en los mapas, también se minimiza su importancia en la imaginación colectiva y en las decisiones globales», explicó Lopes.

¿En qué consiste la propuesta?

La propuesta principal es adoptar la proyección Equal Earth, que permite representar con mayor precisión las dimensiones reales de los continentes. Según los impulsores de la iniciativa, cuando los mapas distorsionados se enseñan desde la infancia, se crea una percepción errónea de que África es menos significativa o más pequeña de lo que realmente es. La adopción de mapas más fieles a la realidad busca cambiar esa percepción y promover una visión más equitativa del mundo.

Este movimiento no solo busca un cambio técnico en la cartografía, sino también un impacto cultural y político que fomente el respeto y la igualdad. La iniciativa refleja un esfuerzo por «reclamar la realidad» y poner fin a una representación que perpetúa estereotipos y desigualdades.

Para ampliar información sobre temas relacionados, puedes visitar Todo sobre Sucesos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *