Logo

Protestas en Israel exigen liberar rehenes y detener la guerra en Gaza tras anuncio de Netanyahu

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Protestas en Israel exigen liberar rehenes y detener la guerra en Gaza tras anuncio de Netanyahu





Protestas en Israel exigen la liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza

Manifestaciones masivas en Tel Aviv y otras ciudades israelíes

Este sábado por la noche, miles de personas se congregaron en Tel Aviv y en varias ciudades de Israel para exigir la liberación de los rehenes y poner fin al conflicto en Gaza. Las protestas, que se han convertido en una rutina semanal, fueron convocadas por organizaciones civiles y familiares de las víctimas, quienes piden al gobierno de Benjamin Netanyahu un acuerdo con Hamas que permita la liberación de las personas secuestradas y un alto el fuego en la Franja.

Organizaciones sociales también movilizaron a miles de manifestantes en una jornada paralela que reunió a judíos y árabes en una muestra de rechazo a la guerra. La convocatoria refleja el creciente descontento social ante la escalada del conflicto, que ha provocado numerosas víctimas y una crisis humanitaria en Gaza.

Contexto político y negociaciones en curso

Estas movilizaciones se producen después de que el primer ministro Netanyahu anunciara el pasado jueves la apertura de negociaciones para liberar a los 50 rehenes que aún están en manos de Hamas. Al mismo tiempo, Israel continúa avanzando en una ofensiva militar con la intención de tomar control de la ciudad de Gaza. La postura del gobierno israelí sigue siendo firme en exigir una solución definitiva que incluya la desmilitarización de Hamas.

Fuentes oficiales informaron que Hamas aceptó una propuesta para liberar a 10 rehenes vivos y entregar los cuerpos de 18 víctimas mortales en un alto el fuego de 60 días. La iniciativa contempla la liberación de cientos de prisioneros palestinos y la negociación para liberar a todos los rehenes restantes. Sin embargo, Netanyahu ha dejado claro que solo aceptará un acuerdo que implique la entrega total del control de Gaza y la eliminación de Hamas, incluyendo su desarme y la transferencia del poder a una entidad distinta.

Familiares y voces críticas exigen acciones concretas

En la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, familiares de los secuestrados expresaron su escepticismo sobre las intenciones reales del gobierno. Liran Berman, hermano de Gali y Ziv Berman, secuestrados en el Kibutz Kfar Aza, señaló que, pese a las declaraciones de negociaciones, no ve avances tangibles y acusó a Netanyahu de priorizar las operaciones militares en lugar de buscar un acuerdo.

Berman recordó que hace casi un año, seis rehenes, incluyendo a Hersh Goldberg-Polin y Eden Yerushalmi, murieron en un túnel bajo Rafah durante una operación israelí. «Fueron asesinados tras promesas de que solo entrando en Rafah serían liberados», afirmó. También mencionó que otros seis rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados en agosto de 2024, murieron en ataques israelíes en las cercanías del túnel donde permanecían cautivos.

Urgencia por salvar vidas y demandas de justicia

Los familiares de los rehenes continúan exigiendo acciones concretas y advirtiendo que la expansión del conflicto solo aumenta el riesgo para los cautivos. “Esta puede ser la última oportunidad de salvar vidas”, advirtieron en las protestas. “No olvidamos a Yossi Sharabi, Itay Svirksy, Noa Marciano y a los 42 rehenes que entraron en Gaza caminando y salieron muertos. Se los podía haber salvado”, insistió Berman, haciendo un llamado a Netanyahu para que acepte la oferta en la mesa.

Otra manifestante, Roni Adar, cuya hermano Tamir fue muerto en enfrentamientos con Hamas y cuyo cuerpo fue llevado a Gaza, expresó su dolor. «¿En qué mundo una hermana debe rogar durante dos años para visitar la tumba de su hermano?», cuestionó. Aseguró que Tamir merece regresar a casa, calificándolo como un ser humano amante de la vida.

Las protestas en Israel reflejan la profunda división social y el clamor por soluciones que permitan poner fin a una crisis que ya dura casi un año y que sigue dejando víctimas y heridas abiertas en toda la sociedad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *