Logo

Dina Boluarte nombra a Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en medio de su polémico regreso al gabinete

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Dina Boluarte nombra a Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en medio de su polémico regreso al gabinete

Juan José Santiváñez regresa al gabinete ministerial en Perú

El pasado 23 de agosto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, sorprendió a muchos al nombrar a Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. Este cambio en su gabinete genera expectativa, dado su pasado en cargos relacionados con la seguridad y su trayectoria como abogado. La designación fue rápidamente comentada en los medios, no solo por su breve paso por el Ministerio del Interior, sino también por los casos legales en los que ha estado involucrado.

Santiváñez ya tiene experiencia en el ámbito político y judicial. En mayo de 2024, fue nombrado ministro del Interior, aunque su gestión fue breve y terminó en una censura en marzo de 2025, tras cuestionamientos sobre su manejo en temas de seguridad. Tras su salida, permaneció en silencio en el Palacio de Gobierno, específicamente en la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, un cargo que levantó suspicacias debido a la poca claridad sobre sus funciones, aunque siguió cercano a la presidenta.

## Repercusiones y antecedentes

Su regreso a un cargo ministerial lo coloca bajo el foco público, especialmente por su historial en el Congreso y su pasado como abogado. Entre los casos más polémicos se encuentra su defensa de policías acusados de formar parte de organizaciones criminales en Trujillo. A pesar de que Santiváñez ha intentado distanciarse de estos hechos, las controversias siguen presentes.

En una entrevista con Panorama, afirmó: **»Yo nunca he defendido delincuentes. He defendido a personas que consideramos inocentes, basándonos en informes legales de expertos.»** Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar las dudas sobre su papel en casos judiciales que todavía generan debate en el país.

[Ver entrevista completa](https://www.infobae.com/peru/2025/08/23/juan-jose-santivanez-regresa-al-gabinete-ministerial-dina-boluarte-lo-nombra-ministro-de-justicia-y-derechos-humanos/)

## Casos destacados en su carrera como abogado

Antes de su incursión en la política, Santiváñez se desempeñaba como abogado penalista. Uno de los casos más mediáticos fue su defensa de policías vinculados a organizaciones criminales en la región de La Libertad. En 2016, estos efectivos fueron arrestados en una operación policial masiva y posteriormente condenados a más de 22 años de prisión por su participación en la banda “Los K y K”, relacionada con extorsiones y asesinatos.

El Ministerio Público presentó recursos de hábeas corpus alegando que las pruebas en esos casos no eran sólidas. En noviembre de 2023, el Tribunal Constitucional falló a favor de uno de estos recursos, ordenando un nuevo proceso judicial, mientras que en otro caso, el recurso fue desestimado. Santiváñez sostiene que sus defensas estaban fundamentadas en informes técnicos, incluyendo análisis del penalista español Manuel Cancio Meliá, que cuestionan las sentencias en esos procesos.

[Ver análisis del caso](https://www.infobae.com/peru/2025/03/03/juan-jose-santivanez-admite-que-fue-abogado-de-el-diablo-sin-embargo-insiste-en-que-no-defiende-delincuentes/)

## Reflexión final

Su retorno al Ministerio de Justicia plantea varias preguntas sobre su trayectoria y su influencia en la política peruana. Aunque insiste en que se retiró de los casos judiciales que litigó, su pasado y las controversias abiertas lo convierten en una figura que seguirá siendo objeto de debate público y mediático en los próximos meses. La gestión de Boluarte con este nombramiento también será observada de cerca, dada la importancia de la cartera en la estabilidad del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *