Logo

Falla en sistema de vuelos del Aeropuerto Jorge Chávez genera caos y confusión entre pasajeros

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Falla en sistema de vuelos del Aeropuerto Jorge Chávez genera caos y confusión entre pasajeros





Falla tecnológica en el Aeropuerto Jorge Chávez genera caos en la operación

Falla tecnológica en el Aeropuerto Jorge Chávez genera caos en la operación

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal terminal aéreo del Perú, sufrió una interrupción en sus servicios este sábado 23 de agosto debido a una falla en su sistema tecnológico. La incidencia afectó la actualización en tiempo real de la información de vuelos, una herramienta esencial para pasajeros y personal aeroportuario. Como resultado, las pantallas que normalmente muestran detalles de los vuelos dejaron de funcionar, generando confusión y retrasos en la gestión de embarques y llegadas.

Respuesta oficial y alternativas para los pasajeros

La administración del aeropuerto comunicó el problema a través de sus canales oficiales, indicando que están trabajando para solucionar la falla. En sus redes sociales, la institución recomendó a los viajeros consultar el estado de sus vuelos mediante el WhatsApp del aeropuerto o acudir a los colaboradores con chaleco amarillo que se encuentran en diferentes zonas del recinto. La falta de información en las pantallas genera una mayor demanda en los módulos de atención y filas más extensas en los mostradores, complicando aún más la dinámica habitual del aeropuerto.

Comunicado del Aeropuerto Jorge Chávez
Comunicado oficial del Aeropuerto Jorge Chávez sobre la falla

Importancia del sistema de información de vuelos

El sistema conocido como Flight Information Display System (FIDS) es fundamental para la operación eficiente del aeropuerto. Este sistema, mediante pantallas LCD o LED, proporciona datos en tiempo real sobre los vuelos, incluyendo número de vuelo, aerolínea, origen, destino, horarios, cambios de puerta, mostradores y estados de vuelo como “retrasado”, “embarque” o “cancelado”. Además, en algunos aeropuertos, aún se utilizan paneles mecánicos que emiten sonidos característicos al actualizar la información.

Su correcta operación garantiza precisión y rapidez en la transmisión de datos, permitiendo a pasajeros, aerolíneas y personal de tierra coordinarse sin errores. La actualización instantánea de la información ayuda a evitar confusiones, reducir retrasos y mejorar la experiencia del usuario. Cuando el sistema presenta fallas, como la registrada en el Jorge Chávez, se produce un efecto dominó que afecta toda la cadena operativa del aeropuerto.

Impacto y medidas de contingencia

La interrupción en el sistema de información genera un aumento en las consultas digitales y en la atención presencial, sobrecargando los módulos de atención y provocando largas filas. La gestión de vuelos en código compartido, que permite que un avión tenga varias referencias de vuelo en las pantallas, también se ve afectada, complicando aún más la información que reciben los pasajeros.

Para mitigar estos inconvenientes, el aeropuerto ha instalado módulos de información en diferentes puntos estratégicos: áreas de check-in, zonas de llegadas y salas de embarque nacionales e internacionales. En estos espacios, el personal capacitado está disponible para asistir a los pasajeros y responder sus dudas, facilitando así la orientación en medio de la contingencia.

Servicios complementarios y accesibilidad

En el marco de sus esfuerzos por ofrecer un mejor servicio, el Aeropuerto Jorge Chávez también habilitó llamadas telefónicas gratuitas en algunos módulos, permitiendo a los viajeros realizar llamadas tanto nacionales como internacionales sin costo. Estas acciones buscan mejorar la movilidad y comodidad de los usuarios, especialmente en momentos de crisis tecnológica.

Esta situación evidencia la necesidad de mantener sistemas tecnológicos robustos y confiables, que aseguren la información precisa y actualizada en todo momento. La inversión en infraestructura y capacitación del personal es clave para evitar que fallas como la registrada afecten la operación del aeropuerto y la experiencia del pasajero en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *