Logo

La serie bíblica «The Chosen» conquista a 280 millones de espectadores y genera debate por su interpretación artística de la vida de Jesús

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
La serie bíblica «The Chosen» conquista a 280 millones de espectadores y genera debate por su interpretación artística de la vida de Jesús

Éxito global y controversias en torno a «The Chosen»

Desde su estreno en 2019, la serie The Chosen ha logrado captar la atención de más de 280 millones de espectadores en todo el mundo. La producción, dirigida por Dallas Jenkins, narra la vida y el ministerio de Jesús de Nazaret con un enfoque innovador y cercano, humanizando a sus personajes principales. La serie ha sido ampliamente respaldada por una audiencia apasionada, pero también ha enfrentado críticas por algunas interpretaciones que no siguen estrictamente los textos bíblicos.

El proyecto ha sido en gran medida financiado mediante campañas de crowdfunding, lo que refleja su fuerte conexión con el público creyente. La quinta temporada, que tuvo un estreno escalonado en cines, posteriormente estuvo disponible en plataformas como Prime Video y, en agosto, se incorporó al catálogo de Netflix Latinoamérica. Este crecimiento ha consolidado a Los elegidos como una de las producciones religiosas más vistas de la década.

Humanización de personajes y polémica religiosa

El elemento distintivo de The Chosen radica en su enfoque en presentar a Jesús y a sus discípulos como seres humanos con dudas, temores y emociones. A diferencia de otras representaciones tradicionales, la serie busca conectar emocionalmente con el público a través de personajes que parecen reales, con historias propias y conflictos internos. Sin embargo, esta misma estrategia ha generado debates entre sectores religiosos más conservadores, que consideran que la serie toma libertades respecto a los textos sagrados.

En diversas entrevistas, Dallas Jenkins ha defendido su visión artística, argumentando que la serie combina fidelidad bíblica con licencias creativas para ofrecer una narrativa más accesible y humana. En mayo de 2025, Jenkins explicó que, aunque la serie se basa en la Biblia como fuente principal, también incorpora investigaciones históricas y culturales para contextualizar las escenas y personajes. “La Biblia no está escrita en formato de guion, y los evangelios no muestran todo lo que Jesús dijo o hizo, pero sabemos que algunas cosas, como decir ‘hola’, debieron ocurrir”, afirmó.

El equilibrio entre fidelidad y creatividad

El director sostiene que su enfoque mezcla la fidelidad a los textos religiosos con elementos de investigación social e histórica. “Utilizamos el contexto cultural para entender cómo era la vida en aquella época y añadimos un toque de imaginación humana para llenar los vacíos”, añadió. Para Jenkins, esta fórmula ha sido clave para que la serie conecte con una audiencia moderna, al presentar personajes como personas de carne y hueso, con conflictos, miedos y emociones.

Mientras la serie continúa en desarrollo, se prepara uno de sus momentos más esperados: la representación de la crucifixión en la sexta temporada, actualmente en rodaje. Este será uno de los capítulos finales de la serie, que planea concluir con siete temporadas. La producción ha generado expectativa, ya que promete ofrecer una interpretación que combine respeto por los textos bíblicos con una narrativa visual impactante.

Perspectivas futuras

Según informó Forbes en junio de 2025, el rodaje de la sexta temporada está en marcha, y se espera que esta entrega cierre una etapa crucial en la historia. La serie sigue siendo un fenómeno que, a pesar de las polémicas, continúa atrayendo a millones y ampliando su alcance en plataformas digitales. La apuesta de Jenkins por humanizar a los personajes y ofrecer una visión más cercana de la historia bíblica parece haber consolidado un espacio único en la televisión religiosa moderna.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *