Logo

Benny Gantz propone un gobierno de unidad en Israel para liberar rehenes y reformar el servicio militar

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Benny Gantz propone un gobierno de unidad en Israel para liberar rehenes y reformar el servicio militar





Situación política y humanitaria en Israel en medio de tensiones y crisis en Gaza

Gantz propone un gobierno de unidad para abordar la crisis en Israel

El exministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, hizo un llamamiento al primer ministro Benjamin Netanyahu y a la oposición para formar un gobierno de unidad provisional, sin la participación de la extrema derecha. La iniciativa fue presentada en una conferencia de prensa y busca abordar dos de los desafíos más urgentes del país: la liberación de los rehenes en Gaza y la definición del servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos.

Gantz dirigió sus palabras tanto a Netanyahu como a los líderes de la oposición, incluyendo a Yair Lapid y Avigdor Liberman. Enfatizó la gravedad de la situación, diciendo que «los rehenes están en un peligro mortal». Comparó la condición de los rehenes con los momentos más oscuros del Holocausto y recordó el peso que llevan los reservistas de las Fuerzas Armadas tras casi dos años de ofensiva en Gaza.

## Propuesta de gobierno transitorio y tensión política

La propuesta contempla la creación de un gobierno temporal que duraría seis meses, durante los cuales se buscaría un acuerdo para el intercambio de rehenes y un reparto más equitativo del servicio militar. Después de ese período, se convocarían elecciones anticipadas, previstas actualmente para octubre de 2026.

Gantz acusó a Netanyahu de evitar acuerdos para liberar a los rehenes debido a la influencia de sus aliados de extrema derecha, y afirmó que el verdadero interés debe ser la seguridad y la vida de las personas. «No quiero salvar a Netanyahu, sino salvar a los rehenes», afirmó con contundencia. El exministro también advirtió que hay 50 rehenes en los túneles de Hamas, y cada uno de ellos podría ser un hijo o un familiar de cualquiera.

Por su parte, Yisrael Beitenu respondió de manera ambigua, asegurando que solo participarán en un gobierno «sionista de pies a cabeza», rechazando cualquier acuerdo que incluya a actores que no compartan esa visión.

## Crisis humanitaria en Gaza: hambruna y rechazo a los informes internacionales

Mientras tanto, la situación en Gaza ha empeorado significativamente. La clasificación del Sistema de Información sobre Seguridad Alimentaria (CIF) declaró oficialmente que la Ciudad de Gaza y sus alrededores enfrentan una situación de hambruna. Según los datos, aproximadamente 514,000 personas —casi una cuarta parte de la población gazatí— sufren inseguridad alimentaria aguda. Se estima que esta cifra podría aumentar a 641,000 antes de que finalice septiembre.

La región del norte, incluyendo la Ciudad de Gaza, está atravesando una crisis nutricional sin precedentes, resultado de casi dos años de conflicto entre Israel y Hamas. Es la primera vez que la CIF reconoce oficialmente la existencia de hambruna fuera del continente africano, y se espera que la crisis se extienda a áreas como Deir al-Balah y Khan Yunis en las próximas semanas. Sin embargo, la falta de acceso y la restricción de datos impiden una evaluación completa del norte de Gaza, y la zona de Rafah, casi despoblada, quedó excluida del análisis.

Israel rechazó estos informes, calificándolos de «falsos y tendenciosos». El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a Hamas de suministrar datos parciales y argumentó que la situación humanitaria no justifica la declaración de hambruna, señalando además que se han realizado entregas de alimentos en los últimos días. La agencia militar israelí COGAT sostuvo que el estudio forma parte de una campaña internacional para desprestigiar a Israel y negó que exista una crisis de esa magnitud.

De acuerdo con la definición de la CIF, una región se considera en hambruna cuando al menos el 20% de su población sufre una escasez extrema de alimentos, un tercio de los niños presenta desnutrición aguda y al menos dos de cada 10,000 personas mueren diariamente por inanición, desnutrición o enfermedades relacionadas.

## La comunidad internacional y las alertas sobre la crisis en Gaza

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la hambruna en Gaza, alertando sobre la gravedad de la situación y exigiendo acciones inmediatas para aliviar la crisis. La comunidad internacional continúa preocupado por el deterioro de las condiciones humanitarias, que empeoran día a día en medio de un conflicto que ya lleva más de dos años y que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja.

Mientras tanto, los manifestantes en Tel Aviv y otras ciudades israelíes continúan exigiendo la liberación de los rehenes y el fin de la guerra, sosteniendo pancartas y fotos de las víctimas. La tensión en la región sigue en aumento, con un escenario que demanda soluciones políticas y humanitarias urgentes para detener el sufrimiento de la población civil afectada.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *