Logo

Menéndez niega libertad condicional tras 11 horas de audiencia en California: sigue en prisión por riesgo para la sociedad

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Menéndez niega libertad condicional tras 11 horas de audiencia en California: sigue en prisión por riesgo para la sociedad





Negada la libertad condicional a Lyle Menéndez tras más de una década en prisión

La Junta de Libertad Condicional de California niega la salida a Lyle Menéndez

El próximo paso en el caso de Lyle Menéndez, condenado por el asesinato de sus padres, fue marcado por la decisión de la Junta de Libertad Condicional de California de denegar su libertad. La audiencia, que duró más de 11 horas y se realizó de manera virtual el viernes 22 de agosto, concluyó con la misma resolución: Menéndez deberá seguir en prisión. La Junta argumentó que, a pesar de los avances en su comportamiento penitenciario, aún representa un riesgo para la sociedad.

Este caso, que ha generado atención pública y mediática durante décadas, vuelve a estar en el centro de la discusión tras las evaluaciones recientes que consideraron la posibilidad de otorgar libertad a los hermanos Menéndez, según reportes de ABC 7. La decisión refleja la complejidad del proceso, en el que las autoridades toman en cuenta tanto los aspectos positivos como los riesgos potenciales asociados con la reinserción.

Contexto legal y antecedentes de los hermanos Menéndez

Lyle y su hermano Erik Menéndez cumplen condena por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en 1989. Con apenas 21 años, Lyle fue condenado en 1996 por asesinato en primer grado y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, tras un proceso de resentencia, su condena fue modificada a 50 años de prisión con opción de solicitar libertad condicional mediante audiencias bajo la ley para jóvenes delincuentes, conocida como youth offender parole law.

Ambos hermanos enfrentan un largo historial judicial relacionado con el doble crimen, que conmocionó a la opinión pública en su momento. La controversia sobre su posible liberación ha persistido a lo largo de los años, debido en parte a los debates acerca de la rehabilitación y el castigo en casos de crímenes graves.

Desarrollo de la audiencia y consideraciones de la Junta

La audiencia de libertad condicional para Lyle se llevó a cabo en la prisión de Richard J. Donovan, en San Diego. Durante la sesión, participaron diferentes actores: la Junta de Libertad Condicional, la defensa, la fiscalía y familiares de las víctimas. La defensa resaltó los avances en la rehabilitación de Lyle y el apoyo que recibe de su familia, mientras que la fiscalía y los comisionados enfatizaron los riesgos persistentes, especialmente en relación con rasgos antisociales y comportamientos problemáticos.

La Comisionada Julie Garland resaltó los aspectos positivos en la conducta de Lyle en prisión, como su participación en programas de rehabilitación y su actitud ejemplar en algunos aspectos. Sin embargo, también advirtió que aún muestra comportamientos dañinos, como mentir, minimizar los hechos y romper las normas internas de la cárcel. La decisión final consideró estos factores y la evaluación de riesgos.

Factores que influenciaron la decisión

Entre los aspectos negativos, Garland destacó los problemas relacionados con el uso no autorizado de teléfonos móviles, que llevó a la pérdida de derechos de visitas familiares durante tres años. Lyle justificó su conducta argumentando que solo buscaba comunicarse con sus seres queridos, sin intención de dañar a terceros. Sin embargo, la Junta consideró que su participación en el Consejo Asesor Masculino, donde gestionaba el uso de teléfonos, le daba potencial para manipular situaciones en prisión.

En cuanto a las evaluaciones psicológicas, la abogada de Lyle, Heidi Rummel, expresó que la fiscalía se mantiene aferrada a una visión del caso de los años 90 y minimizó el impacto del abuso infantil, que los hermanos sufrieron en su infancia. Por su parte, el Fiscal del Condado de Los Ángeles, Ethan Millius, cuestionó la sinceridad del remordimiento de Lyle y su respeto por las reglas, basándose en un patrón de mentiras y engaños documentados en prisión. La reciente conducta problemática, en su opinión, refuerza la decisión de mantenerlo en prisión.

Perspectivas y apoyo en el proceso

Tanto la defensa como algunos familiares de Lyle expresaron que consideran que el joven ha logrado una significativa rehabilitación y que merece otra oportunidad. En contraste, los familiares de las víctimas mantienen una postura más reservada, señalando que la decisión de la Junta refleja los riesgos de liberar a un criminal que todavía muestra rasgos antisociales.

El caso continúa siendo un ejemplo de las complejas decisiones judiciales en torno a la justicia, la rehabilitación y la protección pública. La próxima fecha para nuevas evaluaciones o posibles revisiones dependerá del cumplimiento de los requisitos y del comportamiento de Lyle en prisión.

El proceso judicial de los hermanos Menéndez
El proceso judicial de los hermanos Menéndez sigue generando atención nacional más de tres décadas después de los hechos. (Departamento de Prisiones de California vía AP, Archivo)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *