Logo

Trump intenta politizar la seguridad en Chicago con planes de desplegar tropas federales, mientras líderes demócratas rechazan la medida y denuncian un intento de «fabricar una crisis»

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Trump intenta politizar la seguridad en Chicago con planes de desplegar tropas federales, mientras líderes demócratas rechazan la medida y denuncian un intento de «fabricar una crisis»





Debate sobre despliegue militar en ciudades estadounidenses

Autoridades en EE.UU. rechazan el posible despliegue de tropas federales en Chicago

Los líderes demócratas en Estados Unidos advierten que el presidente Donald Trump no tiene autoridad legal para enviar tropas militares a Chicago, en medio de rumores sobre planes de la administración para desplegar la Guardia Nacional en esa ciudad del Midwest. El mandatario, un republicano, ha indicado que podría ampliar el uso de fuerzas federales para supervisar la seguridad en varias urbes, incluyendo Washington, DC, y Baltimore, en Maryland.

Reacciones y argumentos legales contra el despliegue

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, criticó duramente los planes, señalando que no existe ninguna base legal para que el gobierno federal envíe tropas a Chicago. Jeffries recordó que la Constitución de EE.UU. otorga la responsabilidad del mantenimiento del orden a los gobiernos estatales y locales. El Washington Post reportó que el Pentágono ha estado diseñando planes para una posible movilización en Chicago durante varias semanas.

Respuesta del gobernador de Illinois y el contexto político

El gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, condenó rápidamente cualquier intento de despliegue militar en Chicago. En declaraciones públicas, acusó a Trump de “fabricar una crisis” y de usar a las fuerzas federales con fines políticos, para distraer de los problemas que enfrentan las familias trabajadoras. Pritzker afirmó que la administración busca manipular la situación para dividir y desinformar a la ciudadanía.

Por su parte, Trump también amenazó con enviar tropas a Baltimore, donde las tasas de homicidio han bajado en el último año. El mandatario afirmó que enviaría tropas si el gobernador de Maryland, Wes Moore, así lo solicitara, a pesar de que los datos oficiales muestran una reducción significativa en la violencia armada en esa ciudad.

Contexto y controversias sobre la militarización de ciudades

Desde 2015, Trump ha calificado a muchas ciudades gobernadas por demócratas como afectadas por el crimen, las drogas y la pobreza, un discurso que refleja posturas conservadoras rurales. En julio pasado, varios gobernadores republicanos enviaron tropas de la Guardia Nacional a Washington a petición de Trump, quien alegó que la capital enfrentaba una ola de delincuencia, aunque los datos oficiales indican todo lo contrario.

El mandatario también ha afirmado, sin presentar evidencia, que la capital de EE.UU. ahora carece de delitos, atribuyendo esa supuesta mejora a la presencia de tropas y policías federales. Expertos y críticos advierten que estas acciones podrían ser un ensayo para una mayor militarización de las ciudades estadounidenses, especialmente en contextos de crisis política o social.

Legalmente, Trump podría justificar el uso de la Ley Title 10 y la Sección 12406 del Código de EE.UU. para desplegar tropas en Chicago y otras ciudades. Sin embargo, su uso en áreas con gobiernos locales democráticos generaría inevitablemente desafíos legales y políticos, dada la división de poderes y las competencias constitucionales en materia de seguridad interna.

En conclusión, el debate sobre la posible intervención militar en ciudades estadounidenses refleja tensiones crecientes entre el Ejecutivo federal y las autoridades locales, en un contexto de polarización política y preocupaciones sobre derechos civiles y orden público.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *