Logo

Primer Ministro canadiense sugiere desplegar tropas aliadas en Ucrania para reforzar seguridad y garantizar paz

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Primer Ministro canadiense sugiere desplegar tropas aliadas en Ucrania para reforzar seguridad y garantizar paz

Canadá considera desplegar tropas aliadas para proteger a Ucrania

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha manifestado su apoyo a las solicitudes de garantías de seguridad por parte de Ucrania en el marco de un posible acuerdo de paz con Rusia. Entre las opciones que ha mencionado, destaca la posibilidad de enviar tropas de países aliados para reforzar la defensa ucraniana en el este del país.

Durante una visita a Kyiv, donde se reunió con el presidente Volodymyr Zelenskyy el domingo, Carney explicó que un grupo de países occidentales, conocido como la Coalición de la Voluntad, trabaja en coordinación con Estados Unidos para fortalecer las capacidades militares de Ucrania.

El primer ministro canadiense subrayó que confiar únicamente en la fuerza del ejército ucraniano no sería suficiente para garantizar su seguridad. «Creemos que esas garantías deben estar respaldadas por apoyo internacional y refuerzo en tierra, aire y mar», afirmó. Además, no descartó la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano como parte de esas medidas de protección.

## La situación en el contexto de la guerra

Desde la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania hace más de tres años y medio, Estados Unidos ha liderado esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto. El expresidente Donald Trump ha expresado su interés en facilitar un acuerdo de paz, aunque su enfoque todavía está en discusión en diferentes ámbitos internacionales.

Mientras tanto, Kyiv trabaja junto a sus aliados europeos para asegurar garantías que prevengan una posible reanudación de los ataques rusos tras la guerra. Trump también ha mostrado cierta apertura a estas negociaciones.

El domingo, Carney acompañó a Zelenskyy en un acto en el centro de Kyiv por el Día de la Independencia de Ucrania, en presencia del enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg. Zelenskyy afirmó que todos están comprometidos en garantizar que el fin del conflicto traiga paz duradera, y reiteró que busca que las garantías futuras sean similares a la cobertura del Artículo 5 de la OTAN, que considera un ataque a un país aliado como un ataque a todos.

## Esfuerzos de diálogo y la escalada del conflicto

En el marco de estos avances diplomáticos, Zelenskyy y Carney firmaron un acuerdo para la coproducción de drones y anunciaron que Ucrania recibirá más de 1.000 millones de dólares canadienses en ayuda militar en el próximo mes. Sin embargo, el cese de hostilidades sigue siendo una meta difícil de alcanzar, ya que los combates continúan en varias regiones.

El domingo, Rusia acusó a Ucrania de realizar un ataque con drones contra una central nuclear en Kursk, cerca de la frontera ucraniana, lo que provocó un incendio. Además, las autoridades locales reportaron la muerte de una mujer de 47 años en un ataque con drones en la región de Dnipropetrovsk.

Las expectativas de una reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania se vieron frustradas cuando Moscú descartó la posibilidad de un encuentro inmediato. Zelenskyy, sin embargo, reafirmó su interés en una cumbre bilateral con Vladimir Putin, considerando que el diálogo directo sería la vía más efectiva para avanzar en la paz.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, acusó a los líderes europeos de obstaculizar los esfuerzos diplomáticos, señalando que su reacción ante las acciones en Anchorage y Washington demuestra que no desean la paz en Ucrania.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *