Logo

Ecuador y EE. UU. incautan 10,3 toneladas de cocaína en operación conjunta en alta mar

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Ecuador y EE. UU. incautan 10,3 toneladas de cocaína en operación conjunta en alta mar





Incautación de cocaína en Ecuador en colaboración con EE. UU.

Importante operación contra el narcotráfico en Ecuador

Las fuerzas de seguridad de Ecuador, en coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos, lograron incautar más de 10 toneladas de cocaína en una serie de operativos marítimos. La operación culminó con la detención de 18 presuntos integrantes de redes criminales dedicadas al tráfico de drogas. Los cargamentos y los arrestos fueron trasladados este domingo al puerto de Manta, donde la Policía Nacional tomó control para su análisis y procesamiento.

Detalles de la operación y decomiso

Los cargamentos decomisados, que incluyen la droga y varios dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, llegaron a bordo del buque estadounidense USCGC Seneca. La carga confiscada tiene un valor estimado superior a los 60 millones de dólares en el mercado internacional, según afirmó el coronel Wladimir Acurio, jefe policial de la provincia de Manabí. Además, en la operación se destruyeron seis embarcaciones utilizadas por las organizaciones criminales para transportar los bloques de cocaína.

La operación forma parte de una serie de acciones conjuntas desplegadas en siete operativos, que buscan desarticular las redes de tráfico en la región. La colaboración binacional ha sido fundamental para estos resultados, que muestran el compromiso de ambos países en la lucha contra el narcotráfico en la zona.

Contexto y cifras recientes

Este decomiso se suma a otras incautaciones recientes en las costas ecuatorianas. En julio, en operaciones similares, las autoridades lograron confiscar 14 toneladas de cocaína frente a las costas de Manta. En total, durante el primer semestre del año, Ecuador había interceptado aproximadamente 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, lo que representa una pérdida estimada para las mafias de más de 2.000 millones de dólares en ganancias.

El país se ha consolidado como un punto estratégico en la ruta del narcotráfico desde Colombia y Perú, los mayores productores mundiales. La ubicación geográfica, con una extensa costa en el Pacífico, junto con puertos como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, hacen de Ecuador un destino preferido para las organizaciones criminales que buscan transportar la droga hacia Europa y Norteamérica. Insight Crime reportó que solo en enero de 2024 se decomisaron 22 toneladas de cocaína, la cifra mensual más elevada de ese año en toda la región, acumulando más de 250 toneladas en ese período.

Desde 2021, Ecuador ha ocupado el tercer lugar en el mundo en volumen de droga incautada, superado solo por Colombia y Estados Unidos. La tendencia muestra un promedio de aproximadamente 200 toneladas anuales, con un récord de casi 300 toneladas en 2024. La mayoría de los decomisos se producen en los puertos, donde las drogas están ocultas en contenedores con productos legales, como banano, camarón o atún, principalmente en Guayaquil, que concentra cerca del 70 % de las exportaciones del país.

Colaboración internacional y desafíos futuros

La cooperación con la Guardia Costera de Estados Unidos ha sido clave para estos logros, según un funcionario estadounidense citado por Ecuavisa. Sin embargo, el combate al narcotráfico en Ecuador no solo es una batalla marítima. El país enfrenta también una escalada de violencia vinculada a organizaciones criminales, que buscan controlar territorios, puertos y rutas logísticas en el interior y en las costas.

Además, las autoridades han denunciado infiltraciones del crimen organizado en instituciones públicas y privadas, lo que complica aún más la situación. En respuesta, se han reforzado los controles en puertos y aeropuertos para impedir el ingreso y salida de drogas y armas, en un esfuerzo por desmantelar completamente estas redes criminales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *