Logo

Crisis en el Hospital de Policía se agrava por falta de médicos especializados y traslado de profesionales a Palacio de Gobierno

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Crisis en el Hospital de Policía se agrava por falta de médicos especializados y traslado de profesionales a Palacio de Gobierno

La crisis en el Hospital de Policía “Luis N. Sáenz” se agudiza por la escasez de médicos especialistas

La situación en el Hospital de Policía “Luis N. Sáenz” en Perú continúa deteriorándose, principalmente debido a la falta de médicos especialistas en distintas áreas. Esta problemática afecta no solo a los policías en servicio activo, sino también a los retirados y sus familiares, quienes enfrentan meses o incluso años de espera para acceder a consultas médicas. La gravedad del asunto se intensifica con la reciente decisión de destinar profesionales de diversas especialidades a Palacio de Gobierno, beneficiando directamente a la presidenta Dina Boluarte, funcionarios y visitantes, mientras las listas de espera en el hospital siguen creciendo sin control.

Este traslado de personal médico ha generado un impacto negativo en el acceso a la atención especializada en el hospital policial, que ya acumulaba una sobrecarga importante incluso antes de la redistribución. La falta de especialistas ha provocado retrasos en diagnósticos y tratamientos, poniendo en riesgo la salud de quienes dependen del sistema público de salud policial. La situación se vuelve aún más crítica en áreas como Endocrinología, donde la demanda mensual alcanza unas 3.442 atenciones, con pacientes programados hasta marzo de 2026, según informes internos del hospital.

## Testimonios que reflejan la gravedad de la situación

Pacientes y familiares narran su experiencia diaria en el hospital, donde conseguir una cita con especialistas como endocrinólogos o neurólogos puede tomar años. Hermilio Vega Bello, un suboficial en retiro que sirvió en la policía durante 31 años, relató que solicitó una consulta en noviembre de 2024 y le dieron turno para marzo de 2026. “Esto es un abuso total”, expresó, mostrando el papel con la fecha impresa y evidenciando la demora excesiva.

Por su parte, Rosario Pizarro, esposa de un policía con más de 30 años de servicio, también espera una cita en endocrinología. Ella, que padece problemas cardíacos y neurológicos, se resigna a la larga espera, ya que no puede costear consultas privadas. En una emergencia, tuvo que ser atendida por una dermatóloga debido a la falta de especialistas disponibles, lo que evidencia la grave carencia de recursos humanos en el hospital.

## La demanda y el déficit de personal médico en aumento

El informe interno del hospital revela que el área de Endocrinología recibe en promedio 3.442 atenciones mensuales, y las citas están agendadas hasta marzo de 2026. La escasez de profesionales es tal que el hospital solicita el retorno del endocrinólogo Mayor Franco Benites, quien ha estado destacado en Palacio de Gobierno durante varios años, para aliviar la sobrecarga. En un documento fechado en junio, se recomienda su reincorporación para fortalecer el área y mejorar la atención.

Este problema no se limita a endocrinología. Otros especialistas, como cardiólogos, neurólogos y terapeutas físicos, también enfrentan graves dificultades. La neurología, por ejemplo, cuenta con solo cuatro médicos disponibles, ya que tres están fuera del programa de atención por diferentes razones. La escasez de personal ha llevado incluso al cierre próximo de algunos consultorios y a denuncias fiscales por pacientes con diagnósticos de diabetes en riesgo de complicaciones graves debido a la demora en el tratamiento.

## Impacto en la salud pública y la percepción ciudadana

La prolongada espera y la falta de atención especializada han generado múltiples reclamos y denuncias, poniendo en evidencia la crisis en el sistema de salud policial. La situación ha provocado reprogramaciones constantes y quejas formales, afectando gravemente la salud de quienes no tienen recursos para acudir a clínicas privadas. Mientras tanto, la asignación de médicos a Palacio de Gobierno permanece intacta, lo que alimenta el malestar social y la percepción de desigualdad.

Marita, esposa de un policía en retiro, resume el sentir de muchos: “Este gobierno está terrible, se compran sus Audis y nosotros…”. La percepción general es que la atención médica en el sistema policial está siendo sacrificada en favor de intereses políticos, agravando aún más la crisis sanitaria que atraviesa la institución.

Por ahora, la situación en el Hospital de Policía “Luis N. Sáenz” continúa en crisis, con largos periodos de espera y una evidente necesidad de mayor inversión y recursos humanos para garantizar una atención digna y oportuna a todos los que dependen de este sistema de salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *