Logo

Denuncian que 60 presos políticos en Venezuela padecen enfermedades graves sin recibir atención médica adecuada

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Denuncian que 60 presos políticos en Venezuela padecen enfermedades graves sin recibir atención médica adecuada

Alerta por enfermedades graves entre presos políticos en Venezuela

Recientes informes de la ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón revelan que al menos 60 presos políticos en Venezuela enfrentan condiciones de salud extremadamente delicadas. De estos, 50 son hombres y 10 mujeres, y cinco de ellos padecen cáncer en etapas avanzadas. La organización denuncia que estas personas no están recibiendo la atención médica adecuada, lo que agrava su situación.

El informe también señala que hay 15 casos confirmados de internos con problemas cardiovasculares y neurológicos, y advierte que la cifra real podría ser mayor. La falta de atención médica especializada y la negligencia de las fuerzas de seguridad del régimen chavista están en el centro de la preocupación. Martha Tineo, abogada y defensora de derechos humanos, afirmó que muchas de estas enfermedades requieren tratamientos que son difíciles de acceder en las condiciones actuales.

Casos específicos y condiciones críticas

Entre los presos con cáncer que necesitan atención urgente, destaca Alejandro Pérez Gámez, un militar recluido en un hospital de Caracas con adenocarcinoma de próstata y un tumor en la tiroides. También se encuentra Enrique Naurix Parada, un civil en la prisión de La Pica, en Monagas, diagnosticado con un tumor en la cabeza del páncreas, cirrosis hepática y diabetes. Estos tipos de patologías oncológicas requieren tratamientos especializados, como quimioterapia y radioterapia, que actualmente son de difícil acceso para los internos.

A nivel cardiovascular, hay siete casos documentados, incluyendo el de José Rito Ledezma, quien necesita una cirugía para implantar un marcapasos debido a insuficiencia cardíaca. Otro ejemplo es Rolando Guevara, detenido en El Helicoide, con obstrucción en una arteria coronaria. Además, ocho presos enfrentan afecciones neurológicas, como José de Jesús Gámez Bustamante, con secuelas de un accidente cerebrovascular, y José Luis Luongo Rotundo, que sufre de Alzheimer y pérdida de memoria.

Situaciones adicionales y presiones internacionales

También se ha reportado el caso de Juan Nahir Zambrano Arias, un joven con trastorno del espectro autista, quien permanece en la cárcel de Yare II a pesar de las solicitudes de libertad presentadas por su madre. La lista de internos con necesidades médicas complejas incluye a 21 personas con enfermedades renales o que requieren cirugías mayores, además de 19 con lesiones sin tratar y otras patologías diversas.

En medio de estas denuncias, el dirigente político Henrique Capriles Radonski anunció que la dictadura venezolana liberó a 13 presos políticos. La medida se dio en un contexto de creciente presión internacional, que incluye recientes despliegues militares de Estados Unidos en el Caribe para combatir el narcotráfico y organizaciones criminales como el Cartel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro. Entre los liberados se encuentran figuras como Américo De Grazia, ex legislador, y otros activistas y ciudadanos.

La situación de los presos políticos en Venezuela continúa siendo motivo de preocupación global, tanto por las condiciones de salud en las que se encuentran como por la falta de un acceso efectivo a la justicia y la atención médica. La comunidad internacional sigue exigiendo mejoras y mayor respeto a los derechos humanos en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *