Logo

Policía descubre taller clandestino en La Victoria con 1.2 millones de dólares falsos y maquinaria de impresión para el mercado negro

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Policía descubre taller clandestino en La Victoria con 1.2 millones de dólares falsos y maquinaria de impresión para el mercado negro

Incautan 1.2 millones de dólares falsificados en taller clandestino en La Victoria

La Policía Nacional de Perú desmanteló un taller ilegal en el Conjunto Habitacional Manzanilla, en la cuadra cuatro de la avenida Nicolás Ayllón, en el distrito de La Victoria. Durante la operación, las autoridades descubrieron una imprenta clandestina que funcionaba como fachada de una librería, dedicada a la producción de dinero falso. En el lugar, se incautaron planchas, cuños y maquinaria especializada, que evidencian la capacidad del taller para abastecer al mercado negro de forma constante y a gran escala.

Este hallazgo revela la existencia de un taller con la infraestructura necesaria para fabricar billetes de alta calidad, con el objetivo de ser distribuidos en diferentes puntos de la capital. La operación, liderada por el Grupo Terna del Escuadrón Verde, permitió detener la circulación de una considerable cantidad de dinero ilícito en zonas comerciales de alto movimiento.

## Capacidad de producción y equipo especializado

Dentro del inmueble, se hallaron impresoras offset, herramientas y planchas que reproducían billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. La maquinaria, diseñada para copiar con precisión la textura y los relieves de los billetes originales, dificultaba su detección en transacciones cotidianas. La magnitud del hallazgo indica que el taller podía producir grandes volúmenes de dinero falso en un solo día, respondiendo a la demanda del mercado negro y operando de manera continua.

El coronel Jhonny Loayza Vega, jefe del GRECCO A, explicó que la rapidez y volumen de impresión evidencian que las actividades del taller no eran esporádicas, sino una operación permanente y bien estructurada para abastecer diversos puntos de la ciudad.

## Detención del implicado y declaraciones

Durante la intervención, fue detenido Rafael Carruitero Lozano, de 54 años, un experto impresor con cuatro décadas en el sector gráfico. Según las investigaciones, Carruitero utilizó sus conocimientos para elaborar billetes falsos con acabado profesional, asegurando que su participación fue motivada por necesidades económicas. En sus declaraciones, admitió que recibía pagos de entre mil y dos mil soles por cada lote producido y que era consciente de que sus acciones constituían un delito.

La policía sostiene que Carruitero desempeñaba un papel clave en la red, realizando labores permanentes para mantener la producción y distribución de dinero falso. La investigación apunta a que los billetes falsificados estaban destinados principalmente a mercados mayoristas y zonas de alto comercio en Lima, como Unicachi en Comas, La Parada en La Victoria y el mercado de Huaycán en Ate, donde las transacciones en efectivo facilitan la circulación de dinero ilícito.

## Impacto y futuras acciones

Aunque las autoridades lograron evitar la circulación de 1.2 millones de dólares falsos, no descartan que otros lotes ya hayan sido colocados en el sistema financiero. La operación muestra la sofisticación de las redes criminales dedicadas a la falsificación de dinero, que utilizan tecnología avanzada para engañar a comerciantes y particulares.

Este caso refuerza la importancia de fortalecer los controles en puntos clave del comercio y aumentar la vigilancia en zonas de alto flujo de efectivo. La Policía continúa investigando para desarticular por completo a la red y prevenir que estas actividades ilegales sigan afectando la economía formal en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *