Logo

Aumento en controles fronterizos reduce un 3.4% el turismo internacional hacia EE. UU. y genera incertidumbre para viajeros y aerolíneas

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Aumento en controles fronterizos reduce un 3.4% el turismo internacional hacia EE. UU. y genera incertidumbre para viajeros y aerolíneas

El impacto de las nuevas políticas migratorias en la demanda de vuelos hacia EE.UU.

La industria aérea internacional está experimentando una notable caída en la demanda de vuelos hacia y desde Estados Unidos, en gran parte debido a la implementación de políticas migratorias más estrictas por parte del gobierno estadounidense, según informes de Newsweek. Esta situación afecta tanto a pasajeros extranjeros como a aquellos con visas estadounidenses, generando un impacto directo en las operaciones de las aerolíneas y en el turismo internacional.

Las compañías aéreas observan un aumento en los controles fronterizos y en los cambios normativos, lo que genera incertidumbre sobre la cantidad de viajeros que desean ingresar a Estados Unidos. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump en enero, se han reportado incrementos en las detenciones, interrogatorios y deportaciones en las fronteras del país.

Incremento en controles y detenciones en fronteras

Es habitual que los viajeros sean sometidos a revisiones exhaustivas, incluyendo la inspección de sus teléfonos y dispositivos electrónicos por parte de los Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP). Estas acciones, junto con las políticas más restrictivas, están provocando que muchos potenciales visitantes reconsideren sus planes de viaje.

El efecto se refleja en las decisiones de las aerolíneas, que reportan una disminución en la demanda. Por ejemplo, Mehmet Fatih Korkmaz, responsable de relaciones con inversionistas de Turkish Airlines, expresó que en el segundo trimestre comenzaron a notar un impacto negativo en sus operaciones, atribuido a las nuevas políticas migratorias. Él advirtió que los viajeros de origen étnico están posponiendo o cancelando sus viajes internacionales debido al incremento en el nivel de control en la inmigración.

## Caída en el turismo internacional y cambios en las políticas

Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, el turismo hacia Estados Unidos disminuyó un 3,4% en junio. La reducción en el flujo de pasajeros también se refleja en la menor cantidad de conexiones desde países como India y regiones de África, principalmente por las restricciones en las universidades y en el ingreso de estudiantes internacionales.

Las aerolíneas europeas, como Air France-KLM, también reportan una caída en los pasajeros en tránsito desde estas regiones con destino a EE.UU. Steven Zaat, director financiero de la firma, explicó que hay menos conexiones desde estos países, en parte por las restricciones en las universidades para estudiantes internacionales y las dificultades en los controles migratorios.

Este panorama no solo afecta a EE.UU. sino también a países vecinos. En Canadá, se ha observado una reducción significativa en las reservas, mientras que en México, el comportamiento ha sido mixto, según indicó Glen Hauenstein, presidente de Delta Air Lines. La firma considera que podría ser necesario reducir la capacidad de vuelos en estas regiones si las restricciones migratorias persisten.

El impacto en estudiantes internacionales y perspectivas futuras

Uno de los colectivos más afectados por estas políticas son los estudiantes internacionales. La rigurosidad en la revisión de dispositivos electrónicos y las nuevas normativas están llevando a que muchos potenciales viajeros cancelen o reevalúen sus planes de estudio en EE.UU.

La abogada Natalia Polukhtin, experta en inmigración, afirmó a Newsweek que ha notado una disminución significativa en la cantidad de clientes que desean viajar a Estados Unidos, debido a la percepción de mayor control y dificultades en los procesos migratorios.

En definitiva, las nuevas políticas migratorias y los controles más estrictos en las fronteras estadounidenses están generando un efecto de enfriamiento en el flujo de viajeros, lo que podría tener consecuencias duraderas en el turismo y la economía de la región. La incertidumbre continúa siendo la principal preocupación para las aerolíneas y los viajeros internacionales en estos momentos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *