Logo

Las canciones de K-pop que dominan las listas internacionales: Stray Kids lidera el ranking mundial

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Las canciones de K-pop que dominan las listas internacionales: Stray Kids lidera el ranking mundial

El auge del K-pop: historia, popularidad y presencia en América Latina

Desde su irrupción en 2012 con el éxito mundial de Gangnam Style del rapero PSY, el K-pop ha conquistado corazones y mentes en todo el mundo. Este fenómeno cultural no solo puso a Corea del Sur en el centro de atención global, sino que también abrió las puertas para que otros artistas de la escena coreana lograran reconocimiento internacional. Aunque grupos como Super Junior, Girls Generation, Wonder Girls y solistas como BoA ya gozaban de popularidad en el escenario asiático, el impacto de PSY fue un catalizador que evidenció el enorme potencial de la industria musical coreana para penetrar en mercados occidentales.

El impacto en la cultura pop y la expansión digital

A partir de aquel momento, la palabra “K-pop” comenzó a escucharse con mayor frecuencia en todos los ámbitos. Era común verlo en redes sociales, programas de televisión, plataformas de streaming, revistas, campañas publicitarias y ceremonias de premiación como los Billboard o los Grammy. La expansión digital facilitó que artistas como BTS, BLACKPINK y TWICE alcanzaran audiencias globales, convirtiendo a sus seguidores en una comunidad vibrante y en crecimiento constante. Además, plataformas como iTunes han desarrollado rankings especializados, como el “Top K-pop Songs Charts”, disponibles en países latinoamericanos como México, Perú, Colombia y Argentina, que promueven el consumo del género en la región.

El K-pop en Perú y su consolidación en América Latina

En países como Perú, el K-pop ha emergido como un fenómeno cultural en auge, con una base sólida de jóvenes fanáticos que generan millones de menciones en redes sociales. La popularidad de este género ha posicionado a Perú como uno de los países más relevantes en la escena latinoamericana del K-pop. Datos de YouTube en 2024 indican que ciudades como Ciudad de México, Lima, Santiago y São Paulo lideran en visualizaciones de videos relacionados con el género musical coreano.

Eventos y presencia de grupos coreanos en Perú

En 2025, los fans peruanos vivieron uno de los hitos del género con la realización del concierto de Stray Kids en el Estadio San Marcos de Lima, como parte de su gira mundial «DominATE». La expectativa y la asistencia fueron altas, demostrando la consolidación del grupo en la región. Otros artistas populares en redes sociales, como Twice, Seventeen y BlackPink, son mencionados frecuentemente por los seguidores peruanos, aunque aún no hay confirmaciones oficiales de sus próximas visitas.

La evolución de la cultura coreana y las tendencias actuales

El año 2025 reafirma que el K-pop continúa evolucionando y expandiéndose como un fenómeno global. Entre las tendencias más destacadas están la integración de sonidos EDM y hyper-pop en los lanzamientos de los grupos femeninos, así como el resurgir del pop-rock, con propuestas más instrumentales y frescas. La diversidad en los integrantes, con miembros de diferentes nacionalidades, enriquece aún más el alcance multicultural del género.

En cuanto a moda, los estilos futuristas y tecnológicos predominan, con prendas metálicas, accesorios LED y siluetas minimalistas que combinan lo digital con lo tradicional. El movimiento “Y3K”, liderado por idols como Lisa y Aespa, apuesta por looks holográficos, transparencias y jumpsuits utilitarios. La sostenibilidad también gana terreno, promoviendo el uso de materiales reciclados y marcas éticas, reflejando una visión consciente y moderna del estilo de vida asociado al género.

En conclusión, el K-pop se ha establecido como un fenómeno cultural que trasciende fronteras, fusionando música, moda y tecnología, mientras sigue conquistando nuevos territorios en América Latina y en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *