Logo

El ejercicio durante el embarazo: nuevos estudios indican que comenzar una rutina física puede mejorar la salud de la madre y reducir riesgos para el bebé

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
El ejercicio durante el embarazo: nuevos estudios indican que comenzar una rutina física puede mejorar la salud de la madre y reducir riesgos para el bebé





Ejercicio durante el embarazo: beneficios y recomendaciones

El ejercicio en la etapa gestacional: una práctica recomendable y beneficiosa

Realizar actividad física siempre aporta beneficios a la salud física y mental. Sin embargo, en el caso del embarazo, las recomendaciones sobre qué tipo de ejercicio practicar generan debate y distintas opiniones. En los últimos años, cada vez más especialistas coinciden en que comenzar o mantener una rutina de ejercicio durante esta etapa puede tener impactos positivos tanto en la madre como en el bebé.

Históricamente, se sugirió que las mujeres que ya estaban acostumbradas a entrenar podían continuar con su rutina, siempre con las adaptaciones necesarias. Sin embargo, en la actualidad, la tendencia apunta a promover la actividad física incluso en aquellas que eran sedentarias antes del embarazo, siempre que esté supervisada por profesionales. Diversos estudios indican que el ejercicio moderado puede reducir complicaciones y favorecer un desarrollo saludable del bebé.

## Beneficios médicos y fisiológicos del ejercicio en el embarazo

La doctora Pamela Nicotra, ginecóloga, obstetra y especialista en Medicina y Genética Reproductiva, explica que existe evidencia sólida sobre los beneficios de realizar actividad física regulada durante el embarazo. Entre los principales efectos positivos se encuentran un mejor control de peso, menor riesgo de diabetes gestacional, reducción de trastornos hipertensivos y un incremento en el tono muscular. Todo esto contribuye a que el bebé tenga un peso adecuado al nacer y ayuda a prevenir la macrosomía fetal, una condición que puede complicar el parto.

Además, la especialista destaca que el ejercicio aeróbico moderado, realizado entre dos y siete veces por semana, puede disminuir la presión arterial sistólica en la madre en niveles significativos, entre 5 y 15 mmHg. Este control es fundamental para reducir riesgos asociados a la hipertensión durante el embarazo.

Recomendaciones y consejos de profesionales

Por su parte, la profesora Claudia Lescano, licenciada en Alto Rendimiento Deportivo y con posgrado en Medicina del Ejercicio y Salud, sostiene que el embarazo no es un impedimento para comenzar a entrenar de manera progresiva y constante. En su opinión, la actividad física ayuda a mantener una buena postura, previene dolores de espalda y fortalece músculos, ligamentos y tendones, aspectos esenciales en esta etapa.

La kinesióloga Soledad Santarelli, especialista en diástasis y postparto, coincide en que el ejercicio durante el embarazo facilita transitar esta etapa de forma saludable y favorece un proceso de recuperación posterior. Para ella, practicar actividad física también es clave para cuidar la salud del bebé y preparar el cuerpo para el parto.

## Impacto emocional y hormonal de hacer ejercicio en el embarazo

El ejercicio no solo tiene efectos físicos, sino que también influye en el bienestar emocional. El doctor Sergio Pasqualini, director del Halitus Instituto Médico y presidente de la Fundación REPRO, señala que la actividad física afecta los niveles hormonales y circulatorios, generando sensaciones de bienestar. La liberación de hormonas como las mioquinas, que actúan tanto localmente como a distancia, puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Asimismo, durante los primeros meses de gestación, el ejercicio puede ser fundamental para prevenir complicaciones como la hipertensión o la preeclampsia. La detección temprana de predisposiciones en el sistema circulatorio permite implementar medidas preventivas, incluyendo el ejercicio y, en algunos casos, medicación anticoagulante, si así lo recomienda el médico.

En conclusión, la evidencia actual respalda que el ejercicio moderado durante el embarazo no solo es seguro, sino que también aporta múltiples beneficios que favorecen la salud integral de la madre y el desarrollo del bebé. Es fundamental, eso sí, realizarlo bajo supervisión profesional para garantizar su correcta práctica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *