Logo

Reino de Kubala en Escocia: grupo autóctono reclama tierras ancestrales y desafía leyes locales

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Reino de Kubala en Escocia: grupo autóctono reclama tierras ancestrales y desafía leyes locales

El grupo Reino de Kubala reclama tierras en las Highlands escocesas como herencia ancestral

La historia de Kaura Taylor sorprendió a muchos al revelarse un hallazgo insólito. Reportada como desaparecida en Texas, la mujer fue localizada en los bosques de Jedburgh, en Escocia. Allí, vive con un grupo autodenominado Reino de Kubala, que afirma haber establecido un asentamiento en el bosque con la intención de recuperar tierras que, aseguran, fueron arrebatadas a sus ancestros en las Highlands hace cuatro siglos.

¿Quiénes conforman el grupo y qué dicen?

El colectivo está liderado por el rey Atehene, de 36 años, que en su pasado fue cantante de ópera bajo el nombre de Kofi Offeh. Junto a él, se encuentran su esposa, la reina Nandi, y una mujer identificada como su sirvienta, Asnat. La cadena británica SWNS confirmó que esta última es en realidad Kaura Taylor, la mujer reportada como desaparecida en Texas.

Desde su campamento, Kaura Taylor envió un video a las autoridades británicas en el que declara: “Para las autoridades del Reino Unido, no estoy desaparecida. Soy una adulta, déjenme en paz”. El grupo sostiene que no reconocen las leyes locales y denuncia persecución por parte de quienes no comprenden su modo de vida. A pesar de las órdenes de desalojo y de un incendio que destruyó algunas de sus tiendas, aseguran que solo obedecen las leyes de su dios Yahowah.

Creencias y estilo de vida del grupo

El rey Atehene incluso afirmó ser descendiente del Mesías y describió su forma de vida como un retorno a la inocencia: “Vivimos en armonía con la naturaleza, agradecemos cada día y nos bañamos en agua de manantial. Dependemos del creador para obtener alimento, refugio y ropa. Vivimos en tiendas sin paredes, confiando en la protección de Yahowah”.

El colectivo denuncia que “muchos juzgan sin comprender” y critica la supuesta intolerancia de las autoridades británicas hacia su cultura y religión. Sostienen que son una “tribu perdida de hebreos”, con un linaje que desciende del rey David, y que sus antepasados fueron expulsados por la reina Isabel I, quien deportó a los jacobitas nativos, que no eran africanos sino habitantes originarios de la tierra.

¿Qué buscan y cuál es su visión del mundo?

Según su creencia, Jerusalén estaría ubicada en Escocia, y el rey Atehene sería un descendiente directo del Mesías. Aseguran que están cumpliendo una profecía, estableciendo su reino y reuniendo a otras “tribus perdidas”. “Seguimos las leyes del creador; esta tierra pertenece a quienes la hicieron. No reconocemos autoridad alguna que pretenda desalojarnos”, afirmó el líder, describiendo su misión como un “viaje de peregrinaje”.

Desde los habitantes locales, la presencia del grupo ha causado sorprendentes reacciones, aunque ellos insisten en llevar una vida sencilla, sin radares ni comunicaciones modernas. Se dedican a bañarse en arroyos, vivir en tiendas y mantenerse alejados de la civilización.

La reina Nandi, de 43 años y madre de siete hijos, compartió en redes sociales: “Somos las Tribus Perdidas de los hebreos y hemos regresado para reclamar Escocia, que fue robada por Isabel la Primera hace 400 años, cuando deportó a los nativos que allí vivían”.

Perspectivas y controversias

Su visión religiosa sostiene que Jerusalén está en Escocia y que el rey Atehene es un descendiente directo de David. Afirman que el mundo se encuentra en un “Segundo Éxodo” y que solo quienes viven fuera del sistema, en Tabernáculos, serán salvos en el “Milennio del Reino de Kubala”.

Desde el Scottish Borders Council, las autoridades han declarado que están evaluando la situación, pero el grupo mantiene su postura de resistencia y afirma su derecho a permanecer en el territorio, basándose en sus creencias y en sus interpretaciones de la historia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *