Logo

Parlamento Andino: altos costos y viajes lujosos sin beneficios para el país

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Parlamento Andino: altos costos y viajes lujosos sin beneficios para el país

## Desconocimiento y privilegios de los parlamentarios andinos en Perú

Pocas personas en Perú saben exactamente qué funciones cumple el Parlamento Andino, cuánto cuesta mantenerlo o quiénes lo conforman. Aunque en cada proceso electoral los ciudadanos votan para elegir a sus representantes, la mayoría desconoce la identidad de los cinco parlamentarios peruanos en esa instancia y, sobre todo, los privilegios que disfrutan. Una investigación realizada por *Punto Final* revela que, en medio de una crisis y necesidades urgentes en el país, estos funcionarios públicos acceden a viajes internacionales, alojamiento en hoteles de lujo y cenas en restaurantes exclusivos, todo financiado con recursos del Congreso y del dinero de los contribuyentes peruanos. Sin embargo, su aporte efectivo a la ciudadanía parece ser casi inexistente.

## Perfil y gastos de los parlamentarios andinos peruanos

Los cinco parlamentarios peruanos en el Parlamento Andino —Gustavo Pacheco (Renovación Popular), Leslye Lazo (Acción Popular), Luis Galarreta (Fuerza Popular), Javier Arce (Perú Libre) y Juan Carlos Ramírez (Avanza País)— trabajan en oficinas en el centro de Lima. Cuentan con seguridad, más de 30 asesores y cada uno recibe un sueldo mensual de 15,600 soles. Solo en 2023, la planilla de asesores llegó a sumar 59 plazas, después de que el entonces presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, otorgara mayores beneficios a esta representación.

El mayor beneficio para estos parlamentarios es el acceso a jugosos viáticos y viajes al extranjero. La investigación detectó que, entre los cinco, han gastado más de 205 mil dólares en hospedajes y restaurantes en una serie de recorridos internacionales. Estos viajes incluyen visitas a la sede del Parlamento en Colombia, hoteles de cinco estrellas y restaurantes exclusivos en Norteamérica, Europa, el Caribe y África, todo costeado por el Congreso peruano.

## Gastos en viajes internacionales y beneficios económicos

En el caso de Gustavo Pacheco, quien hasta hace un mes fue presidente del organismo, se registran reportes por más de 70 mil dólares en hospedajes y alimentación. Sus estadías en el extranjero sumaron 243 días en hoteles de lujo como el Sofitel Victoria Regia en Bogotá, además de experiencias gastronómicas en los mejores restaurantes de la región. Por su parte, Luis Galarreta declaró gastos por 32 mil dólares en viáticos, mientras que Leslye Lazo sumó 24,500 dólares en 33 viajes. Juan Carlos Ramírez realizó 35 viajes internacionales con un costo total de 37,000 dólares, y Javier Arce se benefició con 38 mil dólares en viáticos, viviendo 179 días fuera del país con cargo al Estado.

## La falta de transparencia y resultados concretos

A pesar de estos recursos públicos, los congresistas difícilmente pueden explicar de manera concreta algún resultado tangible de su trabajo. Cuando son consultados sobre las funciones del Parlamento Andino, minimizan la importancia de rendir cuentas o simplemente se niegan a dar entrevistas. Por ejemplo, Leslye Lazo respondió con un escueto “Ahorita no, mi amor” cuando un medio le solicitó información sobre sus funciones.

Las normas y decisiones que aprueban en el Parlamento Andino parecen tener poco impacto o ser meramente simbólicas. En 2024, el pleno del Parlamento aprobó diversas resoluciones, pero su alcance y utilidad para la ciudadanía siguen siendo cuestionables. La percepción general es que estos recursos y privilegios no se traducen en beneficios concretos para los peruanos, lo que alimenta la desconfianza en la gestión de estos representantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *