Logo

Convocados de la selección peruana para los partidos ante Uruguay y Paraguay en las Eliminatorias 2026

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Convocados de la selección peruana para los partidos ante Uruguay y Paraguay en las Eliminatorias 2026

## Perú cierra las Eliminatorias 2026 con un rendimiento negativo

Perú finalizó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 con un desempeño considerado deplorable. A pesar de que matemáticamente aún mantiene algunas posibilidades en la tabla de posiciones, las chances de clasificar al repechaje son prácticamente nulas. La selección solo afrontará dos partidos de alta exigencia en las próximas semanas: el jueves 4 de septiembre a las 18:30 horas contra Uruguay en el Estadio Centenario, y el martes 9 a la misma hora frente a Paraguay en el Estadio Nacional.

Óscar Ibáñez, quien actualmente ocupa el cargo de entrenador interino, prepara su última convocatoria oficial para cerrar de manera decorosa este proceso. La lista de 26 futbolistas será anunciada tras la finalización del clásico de la Liga 1. La campaña, marcada por constantes errores y desorganización, ha sido un proceso lleno de caídas y dificultades.

## Análisis de la situación y posibles convocados

La selección peruana atraviesa una crisis profunda, evidenciada en su bajo rendimiento y en la poca esperanza de clasificación. Entre las posibles novedades en la nómina, destaca la inclusión de Alex Valera, quien sería una de las grandes sorpresas. Esto debido a la lesión obligada de Paolo Guerrero, y a una reciente charla que mantuvo con Óscar Ibáñez, en la que expresó su expectativa de ser llamado.

Valera, que en las Eliminatorias CONMEBOL 2026 fue considerado en varias ocasiones, no fue una prioridad central por la presencia de Guerrero y Lapadula. Durante la gestión de Jorge Fossati, el atacante de la ‘U’ tuvo un protagonismo momentáneo, pero pronto quedó relegado. En medio de ese contexto, abandonó la selección por problemas personales que nunca fueron públicos.

## Posibles retornos y evaluaciones de jugadores

Otro jugador que podría integrar la convocatoria final es Yoshimar Yotún, quien regresaría a la Villa Deportiva Nacional tras casi dos años de ausencia debido a una grave lesión en la rodilla y una infección bacteriana. Sus recientes apariciones con Sporting Cristal, incluyendo una anotación, han reabierto su opción de volver a la selección.

Asimismo, Joao Grimaldo, destacado por sus actuaciones en Riga FC, también aparece en la lista de posibles convocados. Sus buenas exhibiciones en el fútbol de Letonia han llamado la atención del cuerpo técnico peruano, que busca evaluar su nivel desde que fue descartado al inicio de las Eliminatorias.

## Plantel y actualidad de la selección peruana

La lista preliminar incluiría porteros como Pedro Gallese (Orlando City SC), Diego Enríquez (Sporting Cristal) y Carlos Cáceda (FBC Melgar). En defensa, nombres como Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco, Luis Abram, César Inga, Luis Advíncula, Oliver Sonne, Marcos López y Matías Lazo.

En el medio campo, se consideran a Renato Tapia, Erick Noriega, Yoshimar Yotún, Christofer Gonzáles, Jesús Pretell, Jairo Concha, Edison Flores, Sergio Peña y Alessandro Burlamaqui. Para la delantera, figuran Alex Valera, Andy Polo, Kevin Quevedo, Luis Ramos, Joao Grimaldo y Kenji Cabrera.

## Contexto y antecedentes de la crisis peruana

La selección peruana vive uno de sus momentos más críticos en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026, principalmente por decisiones erróneas de la Federación Peruana de Fútbol. Desde la salida de Juan Reynoso, pasando por la gestión de Jorge Fossati y ahora con Óscar Ibáñez en el cargo, los resultados han sido negativos.

Durante el ciclo, Perú acumuló solo 12 puntos en 12 partidos, un margen insuficiente para soñar con una clasificación directa o incluso por el repechaje. La campaña comenzó con el peor arranque en décadas: cuatro derrotas y dos empates en las primeras seis fechas bajo la dirección de Reynoso, en un proceso criticado por su falta de peso ofensivo.

La llegada de Fossati, como una especie de remedio, no logró revertir la situación de forma significativa. Aunque hubo una ligera mejora estadística, su trabajo fue cuestionado por su enfoque dogmático y por no aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Finalmente, fue reemplazado y Óscar Ibáñez asumió como técnico interino, en un proceso que aún busca definir su rumbo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *