Logo

Posible reactivación del conflicto en Tigray, Etiopía, advierten expertos

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Posible reactivación del conflicto en Tigray, Etiopía, advierten expertos

## La tensión en Tigray y el posible resurgir del conflicto en Etiopía

Una serie de titulares alarmantes está circulando en Etiopía, generando preocupación en la delicada región de Tigray, en el norte del país. En las últimas semanas, diversas delegaciones de líderes de la sociedad civil y religiosos han viajado a la capital regional, Mekelle, en un intento de mantener un diálogo. Para muchos, estas visitas evocan los acontecimientos que precedieron a la guerra en Tigray, que estalló en noviembre de 2020.

Este conflicto dejó un saldo de aproximadamente 600,000 muertos y unos cinco millones de desplazados. Además, puso en el foco mundial la política fragmentada de Etiopía y afectó la imagen del primer ministro Abiy Ahmed, quien había sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para normalizar las relaciones con Eritrea, país con el que había tenido un conflicto fronterizo.

## La amenaza de un nuevo conflicto y sus implicaciones regionales

Tras un alto el fuego alcanzado en 2023, se esperaba que la guerra terminara definitivamente. Sin embargo, analistas advierten que podría estar gestándose un nuevo enfrentamiento. En esta ocasión, no solo las autoridades regionales de Tigray, sino también Eritrea y sus posibles aliados, estarían involucrados. La región no soportaría otra escalada violenta, temen expertos en la materia.

El analista Abel Abate Demissie, del think tank Chatham House en el Reino Unido, expresó a Al Jazeera: “Estamos en un punto en el que todos tememos que se produzca otro conflicto en Tigray y con Eritrea. Sería tremendamente devastador”. La profunda tensión entre Eritrea y Etiopía, que se ha ido intensificando desde el acuerdo de paz de noviembre de 2022, se considera la amenaza más grave en esta coyuntura.

## Contexto histórico y las recientes tensiones

El conflicto en Tigray estalló en noviembre de 2020, cuando el gobierno etíope acusó al Frente de Liberación de Tigray (TPLF) de atacar un cuartel del Ejército Nacional de Etiopía (ENDF). Durante décadas, el TPLF dominó la coalición gobernante en Addis Abeba, en un sistema que muchos consideran autocrático. La región del Tigray, junto con Eritrea, que en 1998 libró una guerra fronteriza contra Etiopía, mantenía un antagonismo profundo con el gobierno central.

En 2018, con la elección del primer ministro Abiy Ahmed, un Oromo, se iniciaron esfuerzos por restablecer relaciones pacíficas con Eritrea y por implementar reformas que fortalecieran el control central. Sin embargo, el TPLF vio estas acciones como una amenaza a su poder y buscó derrocar a Abiy.

La respuesta militar de Addis Abeba incluyó alianzas con otros grupos opositores al TPLF, como las fuerzas armadas de Amhara, milicias aliadas y fuerzas eritreas. Se acusó a todas las partes de atacar civiles; además, organizaciones de derechos humanos denunciaron bloqueos deliberados de ayuda humanitaria, que provocaron una crisis alimentaria en Tigray. Estados Unidos calificó como “limpieza étnica” los ataques de las milicias de Amhara, mientras que muchos tigrayenses consideran que la guerra fue un genocidio. En la región occidental de Tigray, miles de mujeres fueron víctimas de violaciones.

## El acuerdo de paz de Pretoria y las disputas internas

En noviembre de 2022, las partes firmaron el Acuerdo de Pretoria, que estableció un cese de hostilidades. Este acuerdo estipulaba que el TPLF debía desarmarse, que se conformaría un nuevo gobierno conjunto, y que Addis Abeba supervisaría el retorno seguro de los desplazados. Además, se acordó la retirada de fuerzas externas y de terceros.

No obstante, surgieron tensiones internas en el TPLF, especialmente entre el alcalde de Tigray, Getachew Reda, designado por Abiy, y Debretsion Gebremichael, líder del grupo. La disputa se intensificó cuando Getachew intentó aplicar la cláusula de desarme, lo que provocó acusaciones de traición por parte de los miembros del TPLF. En marzo, una facción del TPLF, alineada con Debretsion, llevó a cabo un golpe de Estado en Mekelle, tomando la estación de radio y obligando a Getachew a huir a Addis Abeba. Este incidente fue interpretado como una afrenta directa a Abiy, quien ha respondido con una postura de tensión y amenazas.

## La situación actual y el riesgo de una escalada

Según Abel Abate Demissie, de Chatham House, ambos lados parecen haber abandonado el espíritu del acuerdo de Pretoria. La organización acusa a Addis Abeba de no haber resuelto la situación de aproximadamente 1.6 millones de desplazados en Tigray y de amenazar con devolverlos a la fuerza. La tensión entre Etiopía y Eritrea, junto con las disputas internas en Tigray, mantienen en vilo a la región, que podría volver a sumirse en la violencia.

La comunidad internacional observa con preocupación el avance de estos acontecimientos, que podrían desestabilizar aún más una región ya marcada por conflictos recurrentes. La estabilidad en Etiopía es clave para la paz en el Cuerno de África, donde países como Sudán, Sudán del Sur y Somalia enfrentan sus propios desafíos armados. Además, Etiopía, con su capital Addis Abeba, es uno de los principales centros de aviación del continente africano, por lo que un conflicto de mayor escala tendría repercusiones económicas y políticas de alcance regional e internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *