Logo

Maduro convoca nueva jornada de alistamiento militar tras fracaso inicial

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Maduro convoca nueva jornada de alistamiento militar tras fracaso inicial

## Maduro convoca a una nueva jornada de alistamiento militar tras el fracaso inicial

Tras el fallido intento de su primera convocatoria, el régimen del presidente Nicolás Maduro anunció una nueva jornada de alistamiento militar que tendrá lugar los días viernes 29 y sábado 30 de agosto. La información fue difundida por el propio mandatario este lunes a través de su canal oficial en Telegram. Maduro justificó esta convocatoria señalando que su objetivo es “completar” el registro de milicianos iniciado el fin de semana pasado, y afirmó que la medida responde a la necesidad de responder a lo que calificó como “amenazas” de Estados Unidos, en referencia a la movilización de buques estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico.

El mandatario atribuyó la reprogramación a la supuesta saturación de los centros de alistamiento, debido a una “presencia masiva” de ciudadanos interesados en inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). Esta organización, creada en 2009 por el ex presidente Hugo Chávez, es un cuerpo civil armado que busca fortalecer la defensa del país. Sin embargo, las imágenes y reportes de medios y líderes opositores contradicen esta versión oficial, evidenciando plazas públicas desiertas en varias regiones durante la jornada previa.

## Contradicciones en la participación ciudadana y denuncias de baja asistencia

Durante el primer llamado, realizado el pasado jueves bajo el lema “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que el proceso era de carácter “voluntario”. Además, pidió a la población evitar el “nerviosismo” y diferenciar esta acción de una movilización nacional obligatoria. El chavismo, fiel a su estrategia, lanzó campañas en los medios estatales mostrando centros llenos de personas que supuestamente querían inscribirse.

Por otra parte, la líder opositora María Corina Machado hizo un llamado a la ciudadanía a desobedecer la convocatoria. A través de la red social X, expresó: “Hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. Ellos sí”. Esta declaración refleja el rechazo de amplios sectores al proceso y su desconfianza en la movilización oficial.

Organizaciones civiles y plataformas como Vente Barinas y Comando Con Venezuela documentaron que en regiones tradicionalmente alineadas con el oficialismo, incluyendo la plaza conmemorativa de “Hugo Chávez” en Sabaneta, las instalaciones permanecieron inactivas y sin la afluencia de voluntarios esperada. En lugares emblemáticos como Catia La Mar, Carayaca y El Junko, en el estado Vargas, también se reportó la ausencia de reservistas, reforzando la percepción de un proceso que carece de respaldo popular. Desde estas organizaciones reiteraron que “ningún venezolano se alista con criminales”.

## Contexto de crisis y represión en Venezuela

La convocatoria se realiza en un contexto de profunda crisis económica y social en Venezuela. El país enfrenta una hiperinflación persistente, escasez de productos básicos y una emigración que supera los 7 millones de personas desde 2014. Además, las elecciones de julio de 2024, consideradas fraudulentas por organismos internacionales y la oposición, han agravado la situación política y social.

El régimen de Maduro ha intensificado las acciones de represión política, según datos del Foro Penal, una ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos. La situación general refleja un escenario donde la desconfianza y el rechazo hacia las políticas gubernamentales se mantienen elevados, afectando también la participación en iniciativas como el alistamiento militar obligatorio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *