Logo

Expertos advierten sobre grupos pedófilos en la dark web y el riesgo en Tor

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Expertos advierten sobre grupos pedófilos en la dark web y el riesgo en Tor

## La red Tor, un espacio de doble filo

La red Tor, conocida como uno de los principales navegadores de la dark web, prometía ofrecer un anonimato absoluto a sus usuarios. Sin embargo, en la actualidad, esa misma característica ha convertido a esta plataforma en un terreno fértil para el crecimiento de redes de pedófilos a nivel mundial. Lo que en sus inicios fue concebido como una herramienta para promover la libertad digital y proteger a activistas, periodistas y denunciantes de abusos de poder, hoy también es utilizada como escudo por comunidades criminales que comparten material de abuso sexual infantil (MASI), intercambian estrategias de captación y normalizan la explotación de menores.

Un informe de *The Guardian* revela cómo millones de depredadores sexuales encuentran en Tor un espacio «seguro» donde sus delitos parecen quedar fuera del alcance de las fuerzas de seguridad. La razón principal radica en el diseño mismo de la plataforma.

## Cómo funciona y sus implicaciones

Tor, cuyas siglas corresponden a *The Onion Router*, opera mediante un sistema de enrutamiento que oculta la identidad y ubicación del usuario. Los datos cifrados en múltiples capas, similares a las de una cebolla, viajan a través de nodos voluntarios distribuidos en diferentes partes del mundo. Aunque esta arquitectura busca proteger la privacidad, también complica en gran medida la eliminación de contenidos ilegales.

Lloyd Richardson, director de tecnología del Centro Canadiense para la Protección de la Infancia (C3P), explicó a *The Guardian* que «Tor está diseñado de tal manera que no pueden eliminar nada y se niegan a cambiarlo, porque la idea de cualquier tipo de censura es negativa». Esta resistencia a modificar el sistema ha permitido que contenidos ilícitos permanezcan accesibles.

## La presencia de material ilegal y las respuestas

A pesar de los esfuerzos, la organización canadiense C3P ha enviado más de 19 mil notificaciones al Proyecto Tor, la ONG responsable de desarrollar y mantener la red, alertando sobre la existencia de material de abuso infantil en sus sistemas. Sin embargo, denuncian que no se han implementado medidas efectivas para remediar esta situación.

Lejos de ser un rincón inaccesible, la dark web se ha vuelto cada vez más visible gracias a la difusión de guías y enlaces en plataformas tradicionales como Reddit, Telegram o Discord. Desde estos espacios, muchos usuarios son derivados a Tor, donde acceden a foros y páginas con contenido ilegal. Un fiscal federal citado por *The Guardian* explicó que «he tenido casos de personas que empezaron usando redes sociales comunes y alguien les dice: ‘Si querés ver mi contenido real, acá tenés un enlace’. Así es como terminan entrando en la red oscura».

## El perfil de los depredadores y el impacto social

El anonimato que proporciona Tor resulta especialmente atractivo para los depredadores sexuales. Dan Sexton, director de tecnología de la Internet Watch Foundation, señala que esa sensación de impunidad los impulsa a actuar con total libertad, convencidos de que es casi imposible que sean identificados.

Lo más alarmante, advierten los expertos, es que estas comunidades no solo difunden material ilegal, sino que también fomentan un entorno donde se alienta y se comparte información sobre la manipulación de menores y testimonios de violencia. Richardson del C3P advierte que «estas comunidades anónimas normalizan el abuso infantil, lo que aumenta la probabilidad de que los participantes cometan delitos de contacto contra niños en la vida real».

## Datos alarmantes y declaraciones oficiales

Un estudio publicado en *Nature* revela que 21 de los 26 motores de búsqueda en Tor permiten acceder fácilmente a material de abuso sexual infantil, y que al menos el 11% de las búsquedas realizadas en esta plataforma están relacionadas con ese tipo de contenido ilegal. Desde el Proyecto Tor, se condena enérgicamente el uso ilícito de la red, resaltando que también cumple un papel vital en la protección de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Casos como el de Edward Snowden y las protestas en Irán en 2009 demostraron cómo la herramienta puede ser crucial frente a regímenes represivos.

Un fiscal consultado en la investigación afirmó que «Tor no está creando los sitios maliciosos, sino la autopista sin regulación que la gente recorre». Sin embargo, organizaciones como la Alianza para Contrarrestar el Crimen en Línea (ACCO) consideran que la falta de regulación no puede justificarse. Gretchen Peters, fundadora de ACCO, afirmó que «comerciar contenido sobre menores víctimas de abuso sexual no constituye una libertad de expresión protegida. Es un delito grave».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *