Logo

Jóvenes en China pagan por ir a la oficina y simular que trabajan

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Jóvenes en China pagan por ir a la oficina y simular que trabajan

## La tendencia de simular trabajo en China ante el desempleo

A pesar de parecer una medida contraproducente, en medio de la alta tasa de desempleo que enfrenta China, miles de jóvenes están pagando para acudir a oficinas y simular que trabajan. Esta práctica se ha convertido en una tendencia en auge en varias ciudades del país.

Según un artículo publicado por la BBC, en distintas localidades han surgido empresas que ofrecen este servicio particular: acondicionan espacios destinados a parecer oficinas reales, en los que los jóvenes pueden simular que forman parte de la población activa. Estos espacios cuentan con computadores, acceso a internet, salas de reuniones y salones de té, e incluso algunos incluyen almuerzos, refrigerios y bebidas por un costo diario de entre 30 y 50 yuanes, aproximadamente entre 4 y 7 dólares.

## ¿Por qué ha surgido esta práctica en China?

El fenómeno responde, en parte, a las dificultades que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral. Por ejemplo, Xiaowen Tang, de 23 años, alquiló una estación de trabajo durante un mes a principios de año para cumplir con un requisito de su universidad, que exige presentar un contrato o constancia de pasantía para obtener su diploma.

Expertos consideran que esta tendencia refleja la frustración y la impotencia que sienten muchos jóvenes ante las altas barreras de ingreso laboral. Biao Xiang, director del Instituto Max Planck de Antropología Social, explicó que “simular es un cascarón protector que los jóvenes se crean, estableciendo una cierta distancia con la sociedad y dándose un pequeño espacio de tranquilidad”.

## La perspectiva de quienes ofrecen estos servicios

Para Feiyu, fundador de Pretend To Work, la intención no es engañar, sino ofrecerles a los jóvenes «la dignidad de no ser una persona inútil». Él mismo pasó por una situación similar, tras cerrar su negocio durante la pandemia, lo que le dejó una profunda sensación de depresión y autodesprecio.

Feiyu compartió que, en su caso, “estaba muy deprimido y era un poco autodestructivo. Quería cambiar la situación, pero no podía hacer nada”. Este fenómeno refleja la desesperación de muchos jóvenes que buscan maneras de mantener una apariencia de productividad y estabilidad en un contexto laboral adverso.

## Conclusión

El auge de estas oficinas de simulación en China evidencia la gravedad del desempleo juvenil y las dificultades para acceder a empleos formales. La tendencia, aunque controvertida, revela también las estrategias de supervivencia y adaptación que adoptan los jóvenes en un entorno laboral cada vez más desafiante.

Para más información sobre la situación en China, puede visitar el enlace [Todo sobre China](https://www.meganoticias.cl/temas/china/).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *