Logo

Ministerio de Justicia desconoce el gasto en audiencias sobre la pena de muerte en Perú

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Ministerio de Justicia desconoce el gasto en audiencias sobre la pena de muerte en Perú

## El Ministerio de Justicia desconoce los gastos en audiencias ciudadanas sobre la pena de muerte

El debate acerca de que Perú abandone la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a cobrar fuerza tras la llegada de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia. Este cambio en el gabinete ha generado inquietudes sobre las acciones previas relacionadas con este tema, especialmente en lo que respecta a las audiencias ciudadanas realizadas en el pasado.

Infobae Perú pudo confirmar que la cartera, que en su momento organizó varias audiencias públicas vinculadas a la posible aplicación de la pena de muerte, no tiene información precisa sobre cuánto dinero gastó el Estado en la organización de dichas actividades. Además, aún no se conocen las conclusiones de estos encuentros, que fueron liderados durante la gestión del exministro Eduardo Arana.

## Audiencias sobre la pena de muerte y su financiamiento

Durante la gestión del exministro Eduardo Arana, el Ministerio de Justicia llevó a cabo una serie de audiencias ciudadanas centradas en la discusión sobre la pena de muerte, en particular en relación con casos de violencia y delitos graves. Sin embargo, la institución no dispone de datos oficiales respecto a los costos totales de estas actividades.

En diciembre de 2024, el caso del feminicidio de una menor de 12 años en Villa María del Triunfo fue utilizado por la presidenta Dina Boluarte para impulsar el debate sobre la reintroducción de la pena de muerte para violadores de menores. La mandataria argumentó que, ante la gravedad del delito, la discusión sobre esta medida sería necesaria. Para que la pena de muerte sea implementada, el Estado peruano primero debe denunciar el Pacto de San José, que actualmente obliga al país a respetar los derechos humanos establecidos en la Convención Americana.

## Evaluación y organización de las audiencias

En ese contexto, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, ordenó la creación de una “comisión sectorial” encargada de evaluar la viabilidad de la propuesta de reactivar la pena de muerte. Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, esta comisión llevó a cabo 23 reuniones en distintas ciudades y regiones del Perú.

Estas sesiones contaron con la participación de diversas comunidades, además de la presencia del ministro Arana y del viceministro Juan Alcántara, quien en mayo de 2025 asumió oficialmente el cargo. La organización de estas audiencias tuvo como objetivo recoger opiniones y puntos de vista sobre la posible modificación en la política penal del país.

## Participación en las reuniones y cobertura de las actividades

Las reuniones se desarrollaron en varias ciudades del país, incluyendo Cusco, Lima, Arequipa y Trujillo, entre otras. La presencia de funcionarios ministeriales en estas actividades fue constante, con el ministro Arana participando en varias de ellas, como la audiencia descentralizada en Cusco el 20 de febrero de 2025, dedicada a debatir la aplicación de la pena de muerte para violadores.

A pesar de la relevancia de estos encuentros en la discusión pública, la actual administración del Ministerio de Justicia aún no ha divulgado detalles sobre los gastos asociados ni los resultados definitivos de las audiencias. La falta de información oficial sobre estos aspectos mantiene en la incertidumbre el impacto real de dichas actividades en la política criminal del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *