Logo

Líder de Hezbollah rechaza desarme y exige cumplimiento del alto el fuego por parte de Israel

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Líder de Hezbollah rechaza desarme y exige cumplimiento del alto el fuego por parte de Israel

## Hezbollah reafirma su postura sobre las armas y la soberanía de Líbano

El Secretario General de Hezbollah, Naim Qassem, ha rechazado las crecientes presiones para desarmar al grupo, advirtiendo que la resistencia armada es fundamental para proteger la soberanía de Líbano frente a la agresión israelí. En una declaración realizada el lunes desde Beirut, Qassem afirmó que el país solo podrá alcanzar su plena soberanía si se termina la “agresión” de Israel en su territorio.

Qassem indicó que el gobierno libanés debe primero garantizar que Israel cumpla con el acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre de 2024 antes de iniciar cualquier discusión sobre una estrategia de defensa nacional. “La resistencia seguirá siendo una barrera sólida que impide a Israel lograr sus objetivos. Israel no podrá permanecer en Líbano ni expandirse a través de nuestro territorio”, afirmó el líder de Hezbollah.

## Condiciones para el diálogo y rechazo a propuestas de integración

El dirigente también rechazó las propuestas tanto del gobierno libanés como de actores internacionales que plantean integrar el arsenal de Hezbollah en una estrategia de defensa nacional. Insistió en que Israel debe retirarse primero de los territorios libaneses, liberar a los prisioneros y cesar los ataques.

“Si realmente desean soberanía, deben detener la agresión. Nosotros no abandonaremos las armas que nos honran ni aquellas que nos protegen de nuestro enemigo”, sostuvo Qassem. Además, advirtió que si el actual gobierno continúa en su estado, no se puede confiar en que salvaguarde la soberanía del país.

La semana pasada, el Consejo de Ministros de Líbano aprobó una resolución que encarga al ejército formular un plan para desarmar a Hezbollah antes de que concluya 2024. La medida responde a una iniciativa de Estados Unidos que promete, de manera vaga, que Israel cesará su ocupación en partes del sur del país y sus ataques diarios si Hezbollah entrega sus armas.

## Reacción de Hezbollah y la postura de Israel

Hezbollah ha declarado que considerará esta decisión “como si no existiera”. La respuesta del grupo refuerza su postura de que no entregará sus armas, en línea con su declaración anterior de que no negociará su desarme.

Por su parte, Israel afirmó que estaría dispuesto a reducir su presencia militar en el sur de Líbano si las fuerzas armadas libanesas avanzan en la captura de las armas de Hezbollah. El lunes, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que Israel está dispuesto a apoyar la decisión del gabinete libanés de implementar un plan de desarme antes de fin de año. “Si las Fuerzas Armadas libanesas toman las medidas necesarias para desarmar a Hezbollah, Israel adoptará medidas recíprocas, incluyendo una reducción gradual de su despliegue militar”, indicó la oficina del mandatario israelí.

## Diálogo y situación en la frontera

La declaración israelí se produjo un día después de que Netanyahu se reuniera con el enviado especial de Estados Unidos, Tom Barrack, quien ha estado muy involucrado en un plan para desarmar a Hezbollah y retirar las fuerzas israelíes de Líbano. Barrack instó a Israel a cumplir con los compromisos asumidos en el cese al fuego con Hezbollah.

“Siempre hay un enfoque paso a paso, pero creo que el gobierno libanés ha hecho su parte. Ahora, lo que necesitamos es que Israel cumpla”, expresó Barrack durante reuniones con funcionarios libaneses en Beirut la semana pasada. La Agencia Nacional de Noticias de Líbano informó que Morgan Ortagus, representante adjunta de EE. UU., llegó a Beirut para mantener reuniones con autoridades del país.

A pesar del acuerdo de alto el fuego mediado por EE. UU. en noviembre pasado, Israel continúa ocupando cinco posiciones en el sur de Líbano. La retirada prometida en ese acuerdo aún no se ha concretado, y las fuerzas israelíes mantienen presencia en la zona, que es un bastión histórico de Hezbollah. Además, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos casi diarios en territorio libanés, causando muertes, heridas y daños en infraestructura civil y propiedades, incluso afectando a refugiados sirios.

## Últimos incidentes y situación actual

El lunes, en un nuevo acto de agresión, un drone israelí atacó una camioneta en la región de Bint Jbeil, en el sur de Líbano, causando la muerte de una persona. El Ministerio de Salud libanés informó que el dron impactó en una camioneta en la carretera Ain al-Mazrab-Tebnine.

Más tarde, el ejército israelí afirmó haber neutralizado a un miembro de Hezbollah y reiteró su intención de continuar operando para eliminar amenazas contra sus ciudadanos. En ese contexto, Hezbollah, que fue la única facción que mantuvo sus armas tras la guerra civil de 1975-1990, salió debilitada tras el conflicto del año pasado con Israel, que dejó a líderes asesinados, miles de combatientes y civiles muertos, y a decenas de miles desplazados de sus hogares destruidos.

Estos acontecimientos coinciden con la próxima votación del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para el lunes, sobre la extensión del mandato de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) hasta agosto de 2026. La misión internacional continúa jugando un papel clave en la vigilancia y el mantenimiento de la estabilidad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *