Logo

Siria rechaza la nueva operación militar israelí en las cercanías de Damasco

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Siria rechaza la nueva operación militar israelí en las cercanías de Damasco

## Siria denuncia una nueva incursión militar de Israel en la periferia de Damasco

Siria ha condenado una reciente «incursión militar» de Israel en la zona suroeste del campo de Damasco, fuera de la capital, calificándola como una «grave amenaza a la paz regional». La operación ocurrió tras los recientes contactos en París entre ambas naciones para buscar una desescalada del conflicto en el sur de Siria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria informó el lunes que Israel envió 60 soldados para tomar control de un área dentro de su frontera, cerca del Monte Hermón. Hasta el momento, Israel no ha emitido declaraciones oficiales respecto a estas acusaciones.

## Detalles del incidente en la frontera sirio-israelí

El incidente tuvo lugar cerca de una colina estratégica que domina Beit Jinn, una localidad del sur de Siria próxima a la frontera con Líbano. Según el Ministerio, Israel también arrestó a seis ciudadanos sirios en la zona. La región es conocida por ser un punto de tránsito de armas, utilizados por Hezbollah, en Líbano, y por grupos armados palestinos.

El gobierno sirio acusó a Israel de violar el Acuerdo de Desconexión de 1974 al establecer instalaciones de inteligencia y puestos militares en áreas desmilitarizadas con el fin de impulsar sus «planes expansionistas y de partición». Estas declaraciones fueron realizadas durante una reunión de emergencia de los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), en la que se abordó también la guerra genocida de Israel en la Franja de Gaza.

## Contexto de las recientes acciones militares de Israel en Siria

La ofensiva israelí más reciente en Siria se suma a una serie de enfrentamientos en la provincia de Suwayda, mayoritariamente drusa, donde en julio se registró una semana de violencia sectaria que dejó 1,400 muertos antes de que se lograra un alto el fuego. Israel ha llevado a cabo ataques contra tropas sirias y también bombardeos en Damasco, bajo el pretexto de proteger a la comunidad drusa.

## Primer discurso de un líder sirio en la ONU en décadas

Mientras tanto, se anunció que el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, será el primer líder sirio en dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre. Este acto marcará una significativa reanudación de la participación internacional del país, que busca reconstruirse tras 14 años de guerra civil y la caída del presidente Bashar al-Assad.

Durante más de 50 años, ni Hafez al-Assad ni su hijo Bashar han intervenido en la asamblea mundial en Nueva York. Según fuentes oficiales, Al-Sharaa será el primer presidente sirio en hablar en la ONU desde Nureddin al-Atassi en 1967 y será el primer mandatario en participar en la semana de alto nivel de la Asamblea, programada del 22 al 30 de septiembre.

## Retorno diplomático y apoyo internacional a Siria

Al-Sharaa, quien asumió el poder en diciembre tras liderar una rápida ofensiva rebelde que derrocó a Assad, sigue bajo sanciones de la ONU y con una prohibición de viajar debido a su pasado como combatiente. Sin embargo, debe solicitar una exención para realizar viajes al extranjero.

En abril, Al-Sharaa participó por primera vez en la ONU, ondeando la bandera siria en la sede de Nueva York. Desde su llegada al poder, las autoridades sirias han logrado obtener apoyo regional e internacional, tanto diplomático como financiero, asegurando recursos cruciales para la reconstrucción del país.

Este mes, Siria firmó 12 acuerdos por un valor de 14 mil millones de dólares, incluyendo un contrato de 4 mil millones con UCC Holding de Qatar para construir un nuevo aeropuerto y otro de 2 mil millones para establecer un metro en Damasco, en colaboración con la Corporación de Inversiones Nacional de los Emiratos Árabes Unidos.

## Diálogo con actores internacionales y proceso electoral

Al-Sharaa mantuvo encuentros con líderes internacionales, incluyendo una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en mayo en Arabia Saudita, y con el presidente francés Emmanuel Macron en París durante su primera visita a Occidente.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han levantado sanciones prolongadas contra Siria en los últimos meses. Además, el país realizará elecciones parlamentarias en septiembre, una semana antes de la participación de Al-Sharaa en la ONU.

Estas elecciones serán las primeras bajo las nuevas autoridades tras la caída de Bashar al-Assad. De los 210 escaños, un tercio será designado por Al-Sharaa, y el resto será elegido por voto popular.

## Conclusión

La situación en Siria continúa marcada por tensiones y movimientos diplomáticos, en un contexto de búsqueda por la estabilidad y la recuperación del país. La participación de Al-Sharaa en la ONU representa un paso simbólico y estratégico en la reintegración internacional de Siria, mientras las acciones militares en la frontera con Israel reflejan la persistente inestabilidad en la región.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *