Logo

La Unión Europea registra por primera vez menos nacimientos que Estados Unidos a pesar de su mayor población

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
La Unión Europea registra por primera vez menos nacimientos que Estados Unidos a pesar de su mayor población

## La Unión Europea registra por primera vez en 2024 menos nacimientos que Estados Unidos

Por primera vez en su historia, la Unión Europea (UE) reportó en 2024 una cifra menor de nacimientos en comparación con Estados Unidos, a pesar de tener una población aproximadamente 120 millones mayor. Este dato fue resaltado por el analista internacional François Valentin a través de su cuenta en la red social X. Mientras que la UE alcanzó los 3,56 millones de nacimientos, Estados Unidos superó los 3,62 millones en ese mismo año, evidenciando una tendencia inusual en los patrones demográficos.

## Análisis de las cifras oficiales y su impacto en la población

Según datos de Eurostat, en 2024 la UE registró 3,56 millones de nacimientos, una cifra inferior al número de defunciones, lo que generó un saldo natural negativo de 1,3 millones. Sin embargo, el flujo migratorio positivo, con aproximadamente 2,3 millones de personas, permitió que la población europea experimentara un leve aumento. Por otro lado, el informe “Births: Provisional Data for 2024” del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) dependiente de los CDC de Estados Unidos, revela que el país registró 3.622.673 nacimientos, un aumento del 1 % respecto a 2023.

## Desigualdad en nacimientos y población en cifras

François Valentin destacó que, a pesar de que la Unión Europea cuenta con una población estimada de unos 447 millones de habitantes, el total de nacimientos en Estados Unidos fue mayor, con una población total que supera apenas los 330 millones. Esta diferencia de casi 120 millones en población hace aún más significativa la disparidad en los nacimientos reportados por ambos bloques.

## Datos adicionales y tendencias globales

En su publicación en X, Valentin agregó que en los últimos ocho meses se registraron más nacimientos en Nigeria que en toda la Unión Europea en 2024. Según estimaciones de Naciones Unidas, Nigeria tuvo aproximadamente 7,51 millones de nacimientos en 2023. Esto implica que en menos de un año, Nigeria pudo haber superado el total de nacimientos europeos en ese período.

## Tasas de fertilidad y proyecciones futuras

La tasa de fertilidad en la Unión Europea alcanzó en 2023 un mínimo histórico de 1,38 hijos por mujer, continuando una tendencia a la baja que comenzó años atrás. En Estados Unidos, aunque los nacimientos aumentaron ligeramente en 2024, la tasa global de fecundidad se mantuvo por debajo del nivel de reemplazo, en torno a 1,599 hijos por mujer, marcando el nivel más bajo registrado hasta la fecha.

## Implicaciones demográficas y desafíos políticos

El saldo natural negativo de la UE en 2024 fue compensado únicamente por un flujo migratorio positivo, lo que subraya la necesidad de implementar políticas más ambiciosas y efectivas en materia de familia y natalidad en la región. Por su parte, en Estados Unidos, aunque el ligero incremento en nacimientos en 2024 fue considerado positivo, expertos advierten que podría tratarse de una fluctuación en una tendencia general a la baja que podría prolongarse en los próximos años.

## Conclusión

En términos absolutos, una población europea significativamente mayor produjo en 2024 menos nacimientos que Estados Unidos, país con menor población total. Además, países con altas tasas de natalidad como Nigeria superan con creces el volumen de nacimientos europeos en períodos cortos, evidenciando cambios demográficos que requieren respuestas políticas y sociales urgentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *