Logo

Persecución en Nicaragua: fallece opositor desaparecido durante más de un mes

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Persecución en Nicaragua: fallece opositor desaparecido durante más de un mes

## La confirmación de la muerte de Mauricio Alonso Petri tras 38 días de desaparición forzada

Después de 38 días de silencio por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, las autoridades de la dictadura sandinista informaron este lunes a los familiares del opositor nicaragüense Mauricio Alonso Petri sobre su fallecimiento. Además, les ordenaron recoger su cadáver en el Instituto de Medicina Legal. La noticia ha generado consternación en la comunidad opositora y en organizaciones de derechos humanos.

Mauricio Alonso Petri, de 64 años, fue capturado junto a su esposa y su hijo el 18 de julio pasado, en un operativo policial en Jinotepe, Carazo. Ocasión en la que el régimen sandinista celebraba el aniversario de la revolución sandinista. La detención ocurrió en horas de la madrugada, cuando agentes encapuchados sacaron a Petri de su residencia. Ese mismo día, decenas de opositores fueron arrestados en redadas simultáneas en varias regiones del país, incluyendo Carazo, Masaya, Granada y Rivas.

## Detenciones masivas y desapariciones forzadas en julio

Organismos de derechos humanos reportaron que al menos 28 personas quedaron en condición de desaparición forzada tras esas redadas. La esposa de Petri fue liberada horas después, pero él y su hijo nunca regresaron a casa. Durante más de un mes, la familia recorrió cárceles, estaciones policiales y hospitales en busca de información, sin éxito. Ninguna autoridad oficial admitió tenerlo bajo su custodia, aumentando la angustia de sus seres queridos.

La situación se agravó cuando, en la mañana del 25 de agosto, el Instituto de Medicina Legal llamó a la familia para que reconocieran el cadáver de Petri. La confirmación de su muerte ha sido calificada por organizaciones exiliadas como un crimen de lesa humanidad. El Instituto Segovia denunció que el régimen entregó el cuerpo sin haber permitido a sus familiares verlo con vida ni obtener información sobre su estado durante los 38 días en que estuvo desaparecido.

## La versión oficial y las denuncias de violaciones a los derechos humanos

El Instituto Segovia, en el exilio político, afirmó en un comunicado que la muerte de Petri fue un «crimen de lesa humanidad» y que el régimen entregó su cuerpo «muerto y secuestrado». La familia nunca tuvo acceso a él ni recibió información oficial durante su desaparición. La versión oficial de las autoridades indica que Petri «se sintió mal» y fue llevado al Instituto de Medicina Legal, donde supuestamente falleció. Sin embargo, no hay registros de traslado a hospitales ni atención médica, lo que genera dudas.

Organizaciones de derechos humanos sostienen que los detenidos en las redadas de julio fueron trasladados a celdas clandestinas en el Distrito Tres de Managua, en condiciones similares a las del penal El Chipote, conocido por torturas y tratos crueles. La familia de Petri ha preferido no hacer declaraciones públicas por temor a represalias, especialmente porque su hijo continúa en condición de desaparición forzada.

## Vínculos y contexto del opositor fallecido

Mauricio Alonso Petri mantenía vínculos con el Movimiento Renovador Sandinista en Jinotepe, del cual se retiró por motivos personales. También tenía cercanía con Roberto Samcam, un mayor en retiro asesinado en Costa Rica el 19 de agosto pasado. Fuentes relacionadas con ese caso señalaron que el crimen fue organizado desde Managua. Petri, aunque retirado de la política y con problemas cardíacos, fue capturado en el operativo junto a su hijo, quien forma parte del grupo de adoración de la iglesia evangélica La Roca, dirigida por el pastor Rudy Palacios, también detenido y desaparecido en la misma jornada.

Las autoridades justificaron la captura alegando que Petri «se sintió mal» y que fue llevado al Instituto de Medicina Legal, donde falleció. Sin embargo, no existe evidencia de atención médica o traslado hospitalario. Organizaciones defensoras de derechos humanos señalan que los detenidos en esas redadas fueron en realidad trasladados a cárceles clandestinas en Managua, en condiciones similares a las de El Chipote, donde se han documentado torturas y tratos crueles.

## La situación de represión y las muertes bajo custodia

La familia de Petri ha optado por mantenerse en silencio público por temor a represalias, ya que su hijo continúa en condición de desaparición forzada. Fuentes opositoras advierten que las autoridades planean realizar un entierro exprés en Jinotepe, bajo vigilancia policial. La represión en Carazo, región de origen de Petri, ha sido especialmente intensa, con persecuciones incluso en el exilio.

Casos como el de Roberto Samcam en Costa Rica y Joao Maldonado, también de Carazo, quien ha sobrevivido a dos atentados en territorio costarricense, evidencian un patrón de capturas masivas, desapariciones prolongadas, ejecuciones bajo custodia y muertes en prisión. En los últimos años, varios presos políticos han fallecido en las cárceles del régimen, como el general en retiro Hugo Torres, quien murió en El Chipote en febrero de 2022 tras 244 días de prisión, y Eddy Montes, ciudadano nicaragüense-estadounidense muerto en 2019 en la cárcel La Modelo tras recibir un disparo de un guardia.

Recientemente, en diciembre de 2023, falleció el opositor José Modesto Solís Aguilar en circunstancias aún no esclarecidas. Incluso, el hermano del presidente, Humberto Ortega Saavedra, falleció bajo custodia en circunstancias que aún generan incertidumbre. Estos hechos reflejan la gravedad de la represión y las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *