Logo

López Aliaga elogia a Santiváñez y le pide acelerar salida de Perú de la Corte IDH

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
López Aliaga elogia a Santiváñez y le pide acelerar salida de Perú de la Corte IDH

## Rafael López Aliaga apoya a Juan José Santiváñez a pesar de su censura previa

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, expresó este lunes su respaldo al nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien ha regresado al gabinete tras haber sido censurado por el Congreso. La censura ocurrió debido a su supuesta incapacidad para afrontar el crimen organizado durante su gestión en el Ministerio del Interior.

Durante un acto oficial, López Aliaga destacó su conocimiento de Santiváñez gracias a la coordinación que permitió entregar una flota de tres mil motos donadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a la Policía Nacional del Perú (PNP). El alcalde afirmó: “Por eso tengo una opinión favorable a esa gestión”, en referencia a su trabajo en el Ministerio del Interior.

## Llamados a reforzar la seguridad y la lucha contra la extorsión

El burgomaestre también instó al ministro a implementar procesos de “juicios sumarios por flagrancia de terroristas urbanos” y solicitó la retirada del embajador cubano, Carlos Rafael ‘El Gallo’ Zamora. Además, reiteró la necesidad de fortalecer la seguridad policial en el país.

“Repotenciar la PNP con chalecos antibalas. Estamos dispuestos a apoyar con tres mil chalecos. No es tan difícil, sabemos cómo hacerlo, y coordinaremos para retirarlos en Lima”, afirmó López Aliaga. También hizo un llamado a intensificar la lucha contra la extorsión, proponiendo masificar el uso del número 6101010, que, según indicó, debería ser utilizado en el penal de Ica, que está en su cancha y con capacidad para tres mil internos, pero lleva cinco años parado.

## Propuestas para mejorar la seguridad y la justicia

El alcalde planteó además que el Perú debería retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una medida que respaldó previamente la presidenta Dina Boluarte. “Se ha comprometido a hacerlo, hágalo”, exhortó López Aliaga en ese sentido.

Asimismo, propuso enviar a 20 reclusos de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que actualmente alberga a más de 15.000 internos, incluyendo a más de 200 inmigrantes enviados desde Estados Unidos. “Es un tema que está en sus manos. Usted puede hacerlo, tiene capacidad gerencial. Es una emergencia: tener un equivalente del Cecot en Challapalca y promulgar una ley contra el terrorismo urbano”, añadió.

## Regreso de Santiváñez al gabinete y antecedentes

La incorporación de Juan José Santiváñez al gabinete se oficializó el sábado al mediodía en una ceremonia en el Palacio de Gobierno, apenas unas horas antes de su regreso, a pesar de estar bajo investigación preliminar del Ministerio Público, contar con una orden de impedimento de salida del país y haber sido censurado en marzo pasado por el Congreso.

Santiváñez fue censurado por su gestión en el Ministerio del Interior, en la que enfrentó acusaciones de incapacidad para combatir al crimen organizado. Antes de su reincorporación, había sido objeto de controversias y cuestionamientos, incluyendo acusaciones de abuso de autoridad relacionadas con audios en los que se refería a periodistas y a una supuesta intención del gobierno de desactivar una unidad policial clave en investigaciones por corrupción.

## Contexto y antecedentes del ministro

Durante su anterior paso por el Ejecutivo, Santiváñez fue señalado por ataques frecuentes contra la Fiscalía y la prensa. Además, fue criticado por defender a criminales y por su gestión en temas de seguridad, lo que generó opiniones divididas en el ámbito político y social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *