Logo

Israel bombardea hospital en Gaza, causando víctimas entre periodistas y personal médico

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Israel bombardea hospital en Gaza, causando víctimas entre periodistas y personal médico

## Ataque mortal en el Hospital Nasser en Gaza

Israel llevó a cabo un ataque en el Hospital Nasser, ubicado en el sur de la Franja de Gaza, que dejó al menos 21 víctimas mortales. Entre los fallecidos se encuentran cinco periodistas, además de médicos y rescatistas. Esta acción se suma a la serie de ataques deliberados contra civiles y el sistema de salud devastado en el enclave, en el contexto de la ofensiva israelí en curso.

El ataque ocurrido el lunes fue uno de los más mortíferos en medio de múltiples bombardeos que han afectado hospitales y medios de comunicación en los últimos dos años. La ofensiva israelí se ha intensificado, extendiéndose a áreas densamente pobladas como Gaza Ciudad, incrementando el peligro para la población civil.

## Detalles del ataque y víctimas

Según informó el Dr. Ahmed al-Farra, jefe del departamento de pediatría del hospital, la primera explosión ocurrió en el piso superior del edificio. Minutos después, mientras periodistas y rescatistas en chalecos naranjas subían por una escalera exterior, una segunda bomba impactó en el mismo lugar.

Entre los periodistas que perdieron la vida se encuentran Mohammad Salama, de Al Jazeera; Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters; Mariam Abu Daqqa, periodista freelance que trabajaba para AP; además de Ahmed Abu Aziz y Moaz Abu Taha. Tareq Abu Azzoum, reportero de Al Jazeera en Deir el-Balah, describió el ataque como un acto que ha sumido a toda la zona en caos y pánico.

## Reacciones internacionales y condenas

El ataque fue condenado enérgicamente a nivel mundial. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y derechos humanos expresaron su indignación ante la repetida eliminación de periodistas palestinos en Gaza por parte de Israel. Al Jazeera calificó el ataque como “una clara intención de ocultar la verdad”.

La relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, también criticó duramente el incidente. “Rescatistas asesinados en cumplimiento de su deber. Escenas como esta se repiten constantemente en Gaza, muchas veces sin ser documentadas”, afirmó Albanese. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional: “¿Cuánto más deben presenciarse estas atrocidades antes de que actúen para detener esta masacre? Levanten el bloqueo, impongan un embargo de armas y sanciones”.

Países aliados de Israel, como Francia, Alemania y el Reino Unido, solicitaron una investigación formal sobre los hechos. Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos condenó los bombardeos, denunciando que representan “una guerra abierta contra los medios libres, con el objetivo de aterrorizar a los periodistas y evitar que cumplan su labor de exponer los crímenes israelíes ante el mundo”.

## Impacto en la prensa y el saldo mortal

Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, al menos 273 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza, según un recuento de Al Jazeera. La organización Comité para la Protección de los Periodistas solicitó a la comunidad internacional que responsabilice a Israel por sus ataques ilegales contra la prensa.

El Ministerio de Defensa israelí calificó el ataque en Nasser Hospital como un “lamentable error” y anunció que investigará el incidente. Sin embargo, declaraciones similares en el pasado no han resultado en responsabilidades concretas para los autores, a pesar de la condena internacional.

En un incidente separado, en Khan Younis, las fuerzas israelíes también mataron al periodista Hassan Douhan, colaborador de la publicación Al-Hayat al-Jadida, elevando a seis el número de periodistas muertos en ese día.

Previamente, en la misma semana, Israel había matado al reconocido periodista de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, junto con cuatro colegas más, en un bombardeo. Israel admitió que había dirigido el ataque contra Al-Sharif, sin presentar pruebas que corroboraran que trabajaba para Hamas, y sin asumir responsabilidad alguna.

## La situación en Gaza: muerte, desesperación y hambruna

El conflicto ha provocado una creciente crisis humanitaria en Gaza. Desde el amanecer del lunes, las ofensivas israelíes han causado la muerte de al menos 61 personas, incluyendo siete civiles que buscaban ayuda desesperadamente. La ciudad de Gaza ha sido escenario de avances de tanques y ataques intensificados, con la intención de forzar a casi un millón de palestinos a desplazarse hacia zonas de concentración.

El Servicio de Defensa Civil de Gaza informó que Israel ha destruido más de 1,000 edificios en Gaza Ciudad. La situación de emergencia se agrava por la escasez de suministros básicos, la falta de medicinas y la interrupción de los servicios esenciales, en medio de un bloqueo humanitario que ha paralizado la ayuda internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *