Logo

Guía de la colonoscopia: procedimiento, indicaciones y prevención del cáncer colorrectal

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Guía de la colonoscopia: procedimiento, indicaciones y prevención del cáncer colorrectal

## El aumento del cáncer colorrectal en adultos jóvenes

El cáncer colorrectal dejó de ser exclusivo de la población adulta mayor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado un incremento sostenido de casos en adultos jóvenes, lo que obliga a replantear las estrategias de prevención. La colonoscopía, como herramienta clave para la detección temprana, puede marcar la diferencia entre un diagnóstico oportuno y un pronóstico desfavorable.

A nivel mundial, este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en frecuencia de diagnósticos y es la segunda causa de mortalidad oncológica. Un estudio publicado en *The Lancet Oncology* reveló que, en Argentina, la mortalidad por cáncer colorrectal en personas de 20 a 54 años aumentó un 25% entre 1997 y 2020. Aunque la mayoría de los casos todavía se detectan después de los 50 años, la comunidad médica expresa preocupación por la aparición de casos en adultos jóvenes y por la baja adhesión a los controles preventivos en esta franja etaria.

## La tendencia global y la importancia de la prevención

Este incremento no es exclusivo de una región; se ha observado en países con sistemas sanitarios muy diferentes. Datos de organismos internacionales muestran que la tendencia al alza en los diagnósticos es consistente tanto en América Latina como en otros países desarrollados. Esto refuerza la necesidad de implementar estrategias de prevención adaptadas y campañas de concientización dirigidas a mejorar la participación en programas de tamizaje en todos los grupos poblacionales.

La colonoscopía es fundamental para detectar lesiones precancerosas y pólipos, que pueden ser removidos antes de que progresen a cáncer. La realización periódica de este procedimiento puede reducir significativamente la mortalidad asociada a la enfermedad.

## Factores de riesgo y causas del incremento

El crecimiento de los casos de cáncer colorrectal responde a múltiples factores. Entre ellos, destacan las dietas ricas en carnes procesadas, el bajo consumo de frutas y verduras, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Estas conductas, cada vez más frecuentes en jóvenes, están relacionadas con la aparición de lesiones precancerosas y cáncer en edades más tempranas de lo habitual.

Investigaciones recientes, citadas por *Financial Times*, sugieren también el rol de toxinas bacterianas presentes en la infancia, como la colibactina producida por *E. coli*. Además, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados favorece la inflamación intestinal y la formación de tumores. La combinación de estos factores contribuye, al menos en parte, al aumento de diagnósticos en personas cada vez más jóvenes.

## La colonoscopía: herramienta esencial para la detección precoz

La colonoscopía es el estudio de referencia para prevenir y detectar precozmente el cáncer colorrectal. Consiste en introducir, bajo sedación, un tubo flexible equipado con una cámara a través del recto para examinar el intestino grueso. Permite localizar y extraer pólipos, procedimientos que pueden reducir significativamente la mortalidad por esta enfermedad.

El proceso dura entre veinte y treinta minutos, requiere una preparación previa que incluye una dieta baja en residuos y el uso de laxantes para limpiar el colon. La prueba es ambulatoria y considerada segura, aunque puede presentar efectos adversos leves, como dolor abdominal, sangrado o reacciones a la anestesia. La perforación intestinal, una complicación muy poco frecuente, ocurre en menos de cinco casos por cada 10.000 colonoscopías realizados, según la *Cleveland Clinic*.

## Beneficios y avances tecnológicos en el tamizaje

A pesar de los riesgos, los beneficios de la colonoscopía superan ampliamente a las complicaciones potenciales, especialmente considerando su capacidad para prevenir y detectar tempranamente el cáncer colorrectal. La tecnología continúa avanzando para mejorar la experiencia y la eficacia del tamizaje. La colonoscopía virtual, o colonografía por tomografía computarizada, permite obtener una reconstrucción 3D del intestino sin necesidad de introducir el endoscopio, aunque no permite la extracción de pólipos en el mismo procedimiento.

Asimismo, la integración de inteligencia artificial en los equipos de endoscopía aumenta la sensibilidad para detectar lesiones pequeñas, como se ha documentado en publicaciones de *Nature* y la *American Gastroenterological Association*. Estas innovaciones prometen mejorar aún más los resultados en la detección precoz y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *