Logo

Abogado advierte que Perú enfrenta crisis grave tras desacato a la Corte IDH por excarcelación de Fujimori

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Abogado advierte que Perú enfrenta crisis grave tras desacato a la Corte IDH por excarcelación de Fujimori

## Críticas de un abogado a la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia

El abogado Carlos Rivera, quien ejerce la defensa legal de los familiares de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta —los casos por los que fue condenado el exdictador Alberto Fujimori—, expresó duras críticas este lunes contra la reciente designación de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia.

En una entrevista con Exitosa, Rivera calificó la decisión de la presidenta Dina Boluarte como un grave error político y un retroceso institucional. «Es un craso error del gobierno pretender que un personaje, disculpando la expresión, el acobardado del barrio, diga ‘yo sí me salgo de la Corte IDH'». El abogado advirtió que el Estado peruano ya ha venido desarrollando acciones en esa línea, lo que preocupa severamente.

## La percepción de un alejamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Rivera se refirió a recientes movimientos del Ejecutivo que, en su opinión, evidencian una intención de distanciarse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mencionó, por ejemplo, la creación de una comisión en el Ministerio de Relaciones Exteriores hace dos semanas, cuyo objetivo sería definir la normativa para la evaluación de si Perú debe mantenerse o no en la Corte IDH.

El abogado también criticó la designación de una comisión de notables para evaluar la situación del país, señalando que estas acciones reflejan un intento de deslegitimar el papel del sistema internacional de derechos humanos en Perú.

## Incumplimiento de obligaciones internacionales

Rivera alertó además sobre el incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano desde la excarcelación de Fujimori, que llevó a la Corte IDH a declararlo en desacato. Desde entonces, afirmó, Perú ha entrado en una situación sumamente peligrosa, ya que no estaría cumpliendo con los mandatos internacionales.

El abogado recordó que en diciembre de 2023, la Corte IDH declaró que Perú incurrió en desacato al liberar a Fujimori, en contra de resoluciones previas que ordenaban abstenerse de hacerlo. La sentencia precisó que la medida violó las resoluciones de medidas urgentes del 5 de diciembre de ese año, así como las órdenes de supervisión de cumplimiento emitidas en 2018 y 2022.

## Comparaciones con regímenes autoritarios y consecuencias para la población

Para Rivera, esta situación coloca al país en una trayectoria similar a la de regímenes autoritarios en la región, como Venezuela o Nicaragua. «Esa es nuestra más dramática aproximación a esas situaciones. Estamos caminando en esa dirección», advirtió.

El abogado lamentó que los principales afectados por este posible aislamiento internacional serían los ciudadanos más vulnerables. «Lamentablemente, quienes perderían en realidad serían las personas que no encuentran justicia en nuestro país y que buscan recurrir al sistema interamericano», manifestó. Además, resaltó la importancia de las sentencias internacionales, que establecen precedentes jurisprudenciales fundamentales.

## La situación del exdictador Fujimori y su impacto internacional

En diciembre de 2023, la Corte IDH declaró que Perú incumplió con sus obligaciones internacionales al liberar a Fujimori, pese a las resoluciones previas que le ordenaban mantenerlo en prisión. La decisión del tribunal internacional señaló que la medida contravenía las resoluciones de medidas urgentes del 5 de diciembre, así como las órdenes de supervisión de cumplimiento de sentencias de 2018 y 2022.

Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, fue inicialmente indultado en diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Sin embargo, la Corte IDH ya había advertido que dicho beneficio no cumplía con los estándares del derecho internacional en casos de graves violaciones a los derechos humanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *