Logo

Trump prohíbe quemar la bandera de EE.UU, en contra de protecciones constitucionales

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Trump prohíbe quemar la bandera de EE.UU, en contra de protecciones constitucionales

## La Corte Suprema de EE.UU. reafirma que quemar la bandera es una expresión protegida por la Primera Enmienda

La Corte Suprema de Estados Unidos ha establecido que el acto de quemar la bandera nacional constituye una forma de expresión amparada por la Primera Enmienda de la Constitución. Este fallo, emitido en 1989, ha sido considerado un precedente fundamental en la protección de la libertad de expresión en el país.

## La firma de una orden ejecutiva que viola derechos constitucionales

A pesar de esta decisión judicial, el presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que penaliza con un año de cárcel a quienes quemen la bandera estadounidense. El mandatario argumentó que, aunque la Corte haya protegido esa forma de expresión, en este caso particular, podría incitar a acciones ilegales inminentes.

Al firmar el documento, Trump afirmó: “Si quemas una bandera, te llevas un año en la cárcel; sin salidas anticipadas, sin nada”. Además, indicó que esta medida disuadiría inmediatamente la quema de banderas en el país y que la condena quedaría registrada en el historial criminal de quienes la cometan.

## Reacciones y críticas desde el ámbito de la libertad de expresión

Diversas organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de expresión criticaron duramente la orden, considerándola una violación de derechos civiles fundamentales. La agrupación FIRE (Foundation for Individual Rights and Education) afirmó en un comunicado que “el presidente Trump puede pensar que tiene la facultad de modificar la Primera Enmienda con un simple decreto, pero eso no es así”.

La organización añadió que “el gobierno no puede procesar actividades expresivas protegidas, incluso si muchos estadounidenses, incluido el propia presidente, las consideran ‘totalmente ofensivas y provocativas’”. La orden, además, instruye al fiscal general Pam Bondi a llevar a cabo acciones legales contra quienes quemen la bandera, buscando aplicar la máxima penalización posible.

## Acusaciones sin fundamento y posibles implicaciones legales

El decreto también señala, sin presentar evidencia, que la quema de banderas es utilizada por extranjeros para intimidar y amenazar a los estadounidenses. Por ello, advierte sobre posibles revocaciones de visas, deportaciones y otras sanciones para los extranjeros que participen en estos actos.

Trump afirmó que quemar la bandera equivaldría a “incitación a la violencia” o a “palabras de combate”, alegando que este acto “incita disturbios en niveles que nunca habíamos visto antes”. Sin embargo, expertos legales han desmentido estas afirmaciones, resaltando que no existe evidencia que respalde tales acusaciones.

El profesor GS Hans, especialista en la Primera Enmienda en la Universidad de Cornell, expresó a la agencia Associated Press que “esto no parece ser un problema importante”. Añadió que “es una solución en busca de un problema”, señalando que la orden podría infringir derechos constitucionales sin justificación válida.

## Fuentes

Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *