Logo

Las 10 mejores fotos del concurso sobre el impacto de la contaminación lumínica

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Las 10 mejores fotos del concurso sobre el impacto de la contaminación lumínica

## La magia de la noche en la edición 2025 de Capture the Dark

Un destello rojo fugaz sobre las marismas de Australia Occidental, la silueta de la Torre Eiffel apagada bajo las Pléyades y la vida secreta de los escorpiones en el desierto mexicano son algunas de las escenas que han destacado en la edición 2025 de Capture the Dark, el concurso internacional de fotografía nocturna que este año alcanzó un récord de participación.

Con un total de 2.284 propuestas provenientes de más de 22 países, la quinta edición de este certamen organizado por DarkSky International refleja el creciente interés por explorar y preservar los cielos oscuros. Esta organización estadounidense sin fines de lucro lidera un movimiento global dedicado a proteger la calidad del cielo nocturno y promover la salud ambiental frente a la contaminación lumínica.

## El impacto y la importancia del concurso

Capture the Dark pone en primer plano la belleza y la vulnerabilidad de los cielos nocturnos, reforzando el llamado internacional a combatir la contaminación lumínica. Desde su creación, el certamen ha consolidado su posición como un referente en la promoción de la astrofotografía ética y en la defensa de los cielos libres de luz artificial excesiva.

La amenaza de la contaminación lumínica continúa en aumento, con un crecimiento anual cercano al 10 % en todo el mundo, según datos de DarkSky International. Este fenómeno no solo dificulta la observación astronómica, sino que también altera ecosistemas vitales para la fauna y afecta la calidad de vida de las comunidades humanas. En respuesta, la organización impulsa campañas de concienciación, programas educativos y acciones para promover una iluminación responsable, con el objetivo de mitigar estos efectos y preservar la magia de la noche.

## Diversidad de imágenes y enfoques

Las fotografías presentadas en esta edición abarcan desde panorámicas de la Vía Láctea hasta escenas de la vida silvestre nocturna. Destacan imágenes como un sprite de “medusa” iluminando las marismas de Australia Occidental, capturado en solo 10 milisegundos, un fenómeno luminoso que dura mucho menos que un parpadeo.

Una de las imágenes emblemáticas fue tomada en Raufarhöfn, Islandia, por Sadeq Hayati. La fotografía muestra una aurora boreal capturada con un teléfono móvil durante una tormenta, demostrando cómo la tecnología accesible puede reflejar la magia del cielo nocturno.

## Categorías y ganadores destacados

El concurso se estructura en diversas categorías que permiten explorar diferentes aspectos de la fotografía nocturna. En la sección «Captura la oscuridad», el ganador fue JJ Rao con la imagen titulada “Los Vigilantes”. La fotografía muestra sprites rojos en forma de “medusa” danzando sobre las marismas australianas, capturados con gran precisión en un fenómeno que dura apenas 10 milisegundos.

Otra imagen notable es “Escorpión y Escorpión”, de Oscar Leonardo Chávez Torres, tomada en Sonora, México. La fotografía revela un escorpión aprovechando la oscuridad del desierto mexicano para cazar, exponiendo la vida secreta de la fauna nocturna en su hábitat natural.

## Conclusión: un llamado a la protección del cielo nocturno

El concurso Capture the Dark continúa siendo una plataforma vital para visibilizar tanto los riesgos asociados a la contaminación lumínica como la belleza de la noche. A través de sus imágenes, fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de proteger nuestros cielos y promover prácticas de iluminación responsables, en un contexto donde la preservación del entorno nocturno resulta cada vez más urgente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *