Logo

Baja respaldo social limita proyectos energéticos en la Amazonía peruana, advierte Gerens

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Baja respaldo social limita proyectos energéticos en la Amazonía peruana, advierte Gerens

La resistencia social en la Amazonía peruana frena la exploración energética y pone en riesgo inversiones millonarias

La oposición de aproximadamente el 70% de las comunidades en la Amazonía peruana a los proyectos de exploración de hidrocarburos representa uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector energético en el país. Según información de Infobae, basada en declaraciones recientes de expertos y actores vinculados a la industria, esta baja aceptación social genera incertidumbre y limita el avance de iniciativas clave para la seguridad energética del Perú. Esta situación también pone en peligro la inversión de millones de dólares en proyectos que podrían contribuir a diversificar la matriz energética nacional.

## Desafíos para atraer inversiones en exploración de hidrocarburos

Durante la XIV Conferencia Gas Natural Perú 2025, celebrada en Lima, el especialista Arturo Vásquez, socio y director de investigación de la consultora GĚRENS, advirtió que Perú necesita condiciones más competitivas para atraer nuevas inversiones en exploración de hidrocarburos. Vásquez resaltó que la creación de un marco fiscal y regulatorio estable y predecible sería fundamental para reducir los riesgos percibidos por los inversionistas internacionales, especialmente aquellos asociados a empresas denominadas “junior”, que suelen asumir altos riesgos técnicos y financieros en las etapas iniciales de exploración.

El experto señaló que medidas como créditos fiscales, esquemas mejorados de regalías, incentivos como la depreciación acelerada y una mayor flexibilidad en los contratos podrían facilitar la llegada de nuevos capitales al sector energético peruano. Además, hizo énfasis en la importancia de simplificar y agilizar los procesos para la obtención de permisos y licencias, ya que los trámites burocráticos han sido identificados como obstáculos que retrasan el desarrollo de proyectos en distintas regiones del país.

## La resistencia social y su impacto en los proyectos energéticos

La aceptación de las comunidades locales, sobre todo en la Amazonía y los Andes, continúa siendo un factor crítico para la viabilidad de las inversiones en exploración y extracción de hidrocarburos. La mayoría de estas comunidades rechazan la presencia de empresas dedicadas a estas actividades, lo que genera una resistencia que limita el avance de los proyectos y puede derivar en pérdidas económicas sustanciales tanto para el sector como para la economía nacional.

Según Vásquez, esta elevada desconfianza social representa un freno para el desarrollo de nuevos proyectos y puede tener efectos negativos en las finanzas del país. Diversos analistas coinciden en que revertir esta percepción negativa requiere fortalecer el diálogo temprano con las comunidades involucradas y promover programas de desarrollo local que ofrezcan beneficios tangibles desde las primeras etapas de la llegada de la industria energética.

## La importancia de las tecnologías limpias y la gestión ambiental

En el ámbito ambiental, Perú enfrenta la doble exigencia de adoptar tecnologías más limpias y garantizar procesos de licenciamiento eficientes, en línea con las tendencias mundiales hacia una menor huella ecológica. Vásquez destacó en su intervención con Infobae que la modernización tecnológica y una tramitación ambiental ágil permitirían mantener altos estándares de sostenibilidad sin que la regulación se convierta en un obstáculo para los inversionistas.

Estas estrategias son fundamentales para asegurar que el crecimiento del sector energético peruano sea compatible con la protección del medio ambiente, en un contexto global que impulsa la transición hacia energías más limpias y responsables. La adopción de estas medidas sería clave para atraer mayor inversión extranjera y promover un desarrollo energético más sostenible en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *