Logo

Protestas y bloqueos en Israel exigen alto el fuego y liberación de rehenes

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Protestas y bloqueos en Israel exigen alto el fuego y liberación de rehenes

## Manifestantes en Israel exigen un alto el fuego y la liberación de rehenes

Este martes, diversos grupos de manifestantes bloquearon importantes carreteras en Israel para solicitar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza. La protesta fue una de las mayores desde el inicio del conflicto con Hamas, organizada principalmente por familiares de las personas secuestradas. Durante la jornada, se llevaron a cabo cortes de tráfico en vías estratégicas, quema de neumáticos en intersecciones y manifestaciones frente a las residencias de ministros del gobierno, según imágenes compartidas en redes sociales por grupos prodemocráticos israelíes.

La movilización fue impulsada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que congregó a familiares y allegados de los cautivos tomados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre. Además, numerosos ciudadanos se unieron a la causa para exigir el fin de la guerra y la recuperación de los secuestrados. La protesta refleja el creciente malestar social ante la situación y la demanda de acciones concretas por parte del gobierno israelí.

## La participación y llamados de los manifestantes

Durante la mañana, las protestas se extendieron por varias regiones del país. En Tel Aviv, manifestantes bloquearon la autopista Ayalon en el sur y la autopista 443, que permaneció cerrada varias horas. También se cerró la carretera 1, y en diferentes intersecciones, las personas encendieron hogueras de neumáticos y desplegaron pancartas con mensajes como “Nos detendremos cuando todos regresen”. La tensión y la presencia en las calles fueron palpables en toda la ciudad.

En paralelo, decenas de personas concentraron frente a las residencias del ministro de Educación, Yoav Kisch, en Hod Hasharon, y del ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, en Ness Ziona. En estos lugares, familiares de los rehenes exigieron acciones inmediatas para negociar con Hamas. Según informó el medio Ynet, estas movilizaciones buscan presionar directamente a los responsables políticos para modificar la estrategia oficial en el manejo del conflicto.

## La movilización continúa y la convocatoria final

La jornada culminará con una concentración masiva programada para las 20:00 horas en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv. Este acto será el punto culminante de una serie de manifestaciones en favor de un acuerdo de paz y del regreso de los secuestrados. Los organizadores esperan que la movilización sirva para reforzar la presión política y social en un momento crítico para el país.

Uno de los mensajes más destacados fue el de Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, quien en una rueda de prensa en Tel Aviv instó a la ciudadanía a salir a las calles. “Le pido a la ciudadanía: salgan a las calles con nosotros, solo a través de nuestra fortaleza podremos lograr un acuerdo completo y poner fin a la guerra. El Gobierno los ha abandonado, pero el pueblo los traerá de vuelta”, afirmó.

## Críticas al gobierno y demandas de los familiares

Las protestas no solo se limitaron a las carreteras. Decenas de personas se congregaron frente a las casas de altos funcionarios, como el ministro de Educación y el ministro de Exteriores, para exigir medidas inmediatas en las negociaciones con Hamas. La movilización busca presionar a los responsables políticos para que cambien la estrategia y prioricen la liberación de los rehenes.

Entre los participantes, la madre de Itay Chen, un rehén con doble nacionalidad estadounidense e israelí, expresó: “Lo que vemos ahora es una trampa en curso. La gente está de nuestro lado, el poder es nuestro. No pueden ignorarnos. El pueblo puede traer a los rehenes de regreso a casa”, declaró en entrevista con la emisora pública KAN.

Por otro lado, las críticas también apuntan al primer ministro Benjamin Netanyahu. La madre de Matan Zangauker cuestionó la demora en las decisiones oficiales: “¿Por qué sigues dilatando? Si realmente quieres terminar la guerra, deberías establecer principios claros para lograrlo. Pero en su lugar, sigues obstruyendo los acuerdos. Este gobierno libra una guerra sin un objetivo claro”. La jornada refleja la creciente presión social y la demanda de acciones concretas para resolver la crisis humanitaria y de seguridad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *