Logo

Russia reabastece su ejército pese a grandes pérdidas humanas

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Russia reabastece su ejército pese a grandes pérdidas humanas

## La participación de jóvenes en el conflicto ruso-ucraniano

Tras la orden de Vladimir Putin en 2022 de lanzar una invasión a gran escala en Ucrania, Ivan Chenin dejó su vida cómoda como estudiante en Moscú para colaborar como voluntario en la asistencia a las Repúblicas Populars de Donetsk y Luhansk, en el este del país, que Rusia ahora considera como sus «nuevos territorios».

Después de regresar el año pasado de un viaje a las zonas ocupadas en Ucrania, Chenin decidió profundizar su compromiso y se unió a la unidad voluntaria Thunder Cascade. En una entrevista con Al Jazeera, explicó que su rol consistía en operar un dron de reconocimiento.

## Tareas y cifras del voluntariado

«Mi función era vigilar y recopilar información sobre el territorio enemigo. Cuando detectaba un objetivo, informaba al comandante, quien controlaba la situación. Luego, se activaban los sistemas de artillería o misiles», detalló Chenin.

Este joven se encuentra entre casi medio millón de personas que en el último año optaron por una carrera militar en Rusia, ya sea como soldados contratados o formando parte de unidades voluntarias. Mientras Ucrania enfrenta una crisis de personal, con acusaciones de detenciones arbitrarias de jóvenes en reclutamiento, Rusia parece no tener actualmente ese problema.

## Reclutamiento y estrategia militar

En marzo, Putin afirmó en una reunión que Rusia está reclutando nuevos efectivos a una tasa el doble de la de Ucrania. Por su parte, las autoridades ucranianas indicaron en abril que Rusia planea aumentar su contingente en Ucrania en 150,000 soldados durante este año. Además, Vadym Skibitsky, subdirector de inteligencia militar de Ucrania, afirmó que «los planes de reclutamiento de la Federación Rusa se cumplen en al menos un 105-110% cada mes», lo que indica que Rusia está en camino de alcanzar sus cuotas antes de fin de año.

## Menos bajas, más tácticas de infiltración

El Ministerio de Defensa británico estima que más de un millón de soldados rusos han sido muertos o heridos en el conflicto, una cifra que no puede verificarse de manera independiente, dado que Rusia mantiene en secreto estas estadísticas. Sin embargo, esta estimación coincide con reportes de agencias de inteligencia occidentales y think tanks.

Oleg Ignatov, analista senior de Crisis Group, explica que uno de los motivos por los cuales las bajas en Rusia parecen ser menores es que la estrategia militar ha cambiado significativamente. «Esto se debe a una modificación en las tácticas», afirmó a Al Jazeera.

«Rusia ha dejado de usar en gran escala equipos pesados en el campo de batalla, ya que son muy vulnerables a los drones. La última vez que emplearon maquinaria pesada en gran cantidad fue durante la operación de Kursk en invierno», añadió, refiriéndose a la contraofensiva ucraniana en el oeste de Rusia.

## Uso de pequeñas unidades y cambios en la movilización

«Desde hace tiempo, Rusia evita atacar con grandes grupos de soldados. En su lugar, utiliza pequeños grupos, a veces de una o dos personas, que infiltran las posiciones ucranianas de forma paulatina, bajo la cobertura de drones y artillería, lo que reduce las bajas», explicó Ignatov.

Por otro lado, otros factores también influyen en la dinámica del reclutamiento y el combate. Durante el primer año del conflicto, miles de jóvenes aptos para el servicio militar huyeron hacia países vecinos como Georgia y Mongolia. La policía patrullaba el metro y realizaba redadas en alojamientos de migrantes para reclutar potenciales conscriptos.

## La percepción pública y las políticas de movilización

Estas preocupaciones de ser reclutado forzosamente han disminuido en los últimos meses. Según un abogado de la organización Appeal to Conscience, desde el 1 de noviembre de 2022 no hay convocatorias oficiales de movilización en Rusia.

«En realidad, la movilización está en curso y no ha sido suspendida; los reclutas ya movilizados y en servicio no pueden abandonar hasta que finalice la movilización. Desde 2022, en lugar de reclutar para movilización, las regiones se encargan de captar soldados bajo contrato. Solo quienes ingresan mediante contrato participan en la guerra», explicó el abogado.

Este escenario genera confusión y facilita que reclutadores sin escrúpulos engañen a los potenciales soldados, obligándolos a firmar contratos ilegales o presionándolos con promesas de beneficios económicos.

## Incentivos económicos y vulnerabilidad social

El año pasado, Putin firmó un decreto que ofrecía un bono de bienvenida de 400,000 rublos (aproximadamente 4,970 dólares) a los nuevos soldados contratados por el Estado. Las autoridades locales fueron incentivadas a duplicar esa suma, además de garantizar un salario mensual mínimo de 204,000 rublos (unos 2,500 dólares) y beneficios adicionales, como asistencia en préstamos. Estas ofertas resultan particularmente atractivas para quienes enfrentan dificultades económicas o provienen de zonas rurales pobres.

El abogado consultado afirmó que «las personas más vulnerables a ser reclutadas bajo contrato son aquellas en situación de pobreza, así como quienes han tenido problemas con la policía, por delitos menores o crímenes». También, los migrantes laborales y extranjeros en situación irregular son blancos de estos procesos de reclutamiento y coerción.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *