Logo

ONPE establece requisitos para contratar influencers y proveedores digitales en elecciones 2026

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
ONPE establece requisitos para contratar influencers y proveedores digitales en elecciones 2026

## La ONPE establece nuevas reglas para campañas digitales en Perú

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizó su Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, imponiendo requisitos más estrictos para la contratación de influencers, agencias y proveedores digitales en campañas políticas. La reforma, publicada el 25 de agosto de 2025 mediante la Resolución Jefatural N° 000137-2025-JN/ONPE y difundida por el diario oficial *El Peruano*, busca fortalecer la supervisión de las campañas en plataformas digitales. Entre las nuevas disposiciones, se establecen pautas claras para la franja electoral en redes sociales y se determina que el plan de medios será obligatorio para la programación y compra de espacios publicitarios en línea.

## Nuevas exigencias para agencias y creadores de contenido

Desde esta actualización, solo podrán participar en campañas digitales aquellas agencias y personas que cumplan con requisitos verificables y una experiencia comprobada. Específicamente, las agencias deberán demostrar al menos cuatro años en el mercado y haber gestionado inversiones superiores a 186 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) durante ese período. Además, solo podrán acceder al catálogo de proveedores aquellas que acrediten experiencia y seriedad en su gestión.

Por su parte, los influencers y creadores de contenido deberán presentar evidencia de una comunidad sólida en redes sociales, que incluya al menos un año de actividad comprobada, una base de seguidores superior a 100.000 y métricas confiables de interacción. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y la calidad en la difusión de mensajes políticos en plataformas digitales.

## Plan de medios y distribución de recursos

El plan de medios se convierte en el eje central de las campañas electorales digitales. Todas las organizaciones políticas deberán elaborar, presentar y ajustar su estrategia para la selección y asignación de espacios en radio, televisión y redes sociales, en concordancia con el catálogo aprobado por la ONPE para cada proceso electoral. La autoridad electoral utilizará este plan para verificar que las estrategias y los recursos asignados respeten las reglas de transparencia y equidad.

Dentro de este marco, los partidos políticos y alianzas podrán escoger los horarios, plataformas y formatos más adecuados para sus mensajes, considerando los montos de financiamiento público indirecto asignados. La ONPE distribuirá de manera equitativa la mitad del tiempo y recursos en radio, televisión y medios digitales, mientras que la otra mitad se asignará en función de la representación parlamentaria. En redes sociales, todas las agrupaciones recibirán recursos iguales y podrán seleccionar hasta tres plataformas digitales diferentes por proceso.

## Acceso restringido a proveedores y plataformas digitales

El acceso al catálogo de proveedores queda limitado a quienes acrediten experiencia, legalidad y métricas sólidas. Las agencias deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores, presentar documentación legal actualizada y demostrar su historial y nivel de inversiones en campañas digitales. Esto busca asegurar que solo participen actores con capacidad comprobada en la gestión de publicidad digital.

Asimismo, para influencers y creadores de contenido, los requisitos son igualmente rigurosos. Solo podrán inscribirse aquellos que acrediten actividad comprobada durante al menos un año, una audiencia superior a 100.000 seguidores y tasas mínimas de interacción. Además, las plataformas digitales en las que participen deben estar inscritas y pasar un proceso de evaluación previo.

## Supervisión y control de las campañas digitales

La ONPE explicó que estas modificaciones buscan modernizar la supervisión del financiamiento público y el control de las campañas electorales en el ámbito digital. Solo las plataformas, agencias y personas previamente aprobadas y registradas podrán difundir mensajes en el marco de la franja electoral digital, garantizando así una mayor transparencia y cumplimiento de las normativas establecidas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *