Logo

Navíos de EE.UU. rumbo a Venezuela: lucha contra cárteles o interés imperial

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Navíos de EE.UU. rumbo a Venezuela: lucha contra cárteles o interés imperial

Las embarcaciones militares de Estados Unidos se acercan a aguas venezolanas en el Caribe sur, en el marco de los esfuerzos del presidente Donald Trump para combatir el narcotráfico, según informes recientes.

La Administración Trump ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro, de orientación de izquierda, de estar involucrado en el tráfico de cocaína y de colaborar con cárteles de drogas. El 7 de agosto, los Departamentos de Estado y Justicia de EE. UU. duplicaron la recompensa por información que conduzca a su arresto, elevándola a 50 millones de dólares. Lo calificaron como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

## Respuesta venezolana y despliegue militar

En respuesta a estas acusaciones, Maduro ha llamado a millones de venezolanos a sumarse a las milicias, asegurando que “ningún imperio tocará la tierra sagrada de Venezuela”. Además, el lunes, el gobierno venezolano anunció el envío de 15,000 efectivos a la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico, en medio de la creciente presión de la Administración Trump.

## Motivos y despliegue de la Marina estadounidense

Diversos medios informan que la administración de Trump ha ordenado el despliegue de varias naves de la Marina en el Caribe sur, alegando que estas misiones buscan contrarrestar amenazas a la seguridad nacional de EE. UU. relacionadas con organizaciones en la región que Washington ha catalogado como “narco-terroristas”.

El pasado mes, The New York Times reveló que Trump firmó una **directiva secreta** que ordenaba al Pentágono emplear fuerza militar contra ciertos cárteles latinoamericanos considerados organizaciones terroristas extranjeras. La agencia Reuters, en tanto, reportó que se enviaron barcos adicionales, incluyendo el USS Lake Erie, un crucero misilero, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, previstos para arribar en la región a principios de la próxima semana.

## Despliegue de buques de guerra y objetivos no revelados

La semana pasada, varias agencias informaron que tres destructores de misiles guiados de la clase Aegis se dirigían a aguas venezolanas. Según fuentes anónimas consultadas por Reuters, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale transportan un total de 4,500 militares estadounidenses, entre ellos 2,200 marines. Aunque no se han detallado los objetivos específicos de estos despliegues, las fuentes indicaron que las operaciones recientes buscan responder a amenazas a la seguridad nacional vinculadas a organizaciones “narco-terroristas”.

El 14 de agosto, el Comando de Fuerzas de la Flota de EE. UU. informó que los marineros y marines del Grupo de Preparación de Anfibios Iwo Jima partieron desde Norfolk, Virginia, y Camp Lejeune, en Carolina del Norte. La nota oficial no precisó detalles sobre la misión ni el destino exacto de la agrupación.

## Posiciones oficiales y postura de EE. UU.

Consultada sobre la posible presencia de tropas estadounidenses en Venezuela, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el 19 de agosto: “El presidente [Donald] Trump ha sido muy claro y constante. Está dispuesto a usar todos los recursos del poder estadounidense para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.

Leavitt reiteró que Washington no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro, quien ganó unas elecciones disputadas el año pasado. Desde 2019, EE. UU. y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas formales.

## Estrategias de Trump contra el narcotráfico

El día de su inauguración, el 21 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles internacionales de drogas como organizaciones terroristas extranjeras. La orden señala que en algunas zonas de México operan como entidades cuasi-gubernamentales, lo que generó oposición del gobierno mexicano, que teme una posible intervención militar estadounidense.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que su administración cooperará con EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, pero se opone a cualquier intervención en territorio mexicano, defendiendo la soberanía e independencia del país. Además, acusó a Canadá y México de no haber impedido la entrada de fentanilo, un opioide sintético altamente adictivo, aunque no presentó pruebas.

Tras amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas, el gobierno de Sheinbaum desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para controlar la migración. En febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a ocho cárteles internacionales como organizaciones terroristas extranjeras, incluyendo grupos en México como el Cártel del Golfo, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, y en Venezuela, el Tren de Aragua.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *