Logo

Filipinas y Taiwán fortalecen su cooperación militar frente a la presión china

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Filipinas y Taiwán fortalecen su cooperación militar frente a la presión china

## La cooperación no oficial entre Filipinas y Taiwán se intensifica en medio de tensiones regionales

El fortalecimiento de los lazos de defensa no oficiales entre Filipinas y Taiwán avanza de manera discreta, según reveló un alto funcionario del gobierno filipino a *The Japan Times*. Aunque Manila mantiene su adhesión formal a la política de “Una sola China”, la cooperación en materia de seguridad con la isla democrática ha aumentado en los últimos meses. Esta tendencia podría generar la desaprobación del régimen de China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde que debe ser reunificada, incluso por la fuerza si fuera necesario.

El funcionario, que solicitó mantener su anonimato por la delicadeza del tema, explicó que Filipinas está incorporando lentamente y de forma no oficial a Taiwán en su arquitectura de defensa regional. Según sus palabras, las relaciones militares entre ambos países se han fortalecido, no solo en el ámbito de los guardacostas, sino también con la alta dirigencia militar taiwanesa. Además, señaló que actualmente existen vínculos militares mucho más sólidos, con reuniones no oficiales y sin uniformes, bajo el pretexto de visitas turísticas a la isla.

## Incremento en los intercambios militares y ejercicios conjuntos

El mismo funcionario detalló que Manila ha incrementado los intercambios con las autoridades de seguridad taiwanesas, tanto a nivel de guardacostas como con la cúpula militar de Taiwán. Aunque esta cooperación no es nueva —Filipinas ya participó en ejercicios trilaterales de guardacostas junto a Japón—, el contacto bilateral en el ámbito militar parece haberse intensificado durante la administración del presidente Ferdinand Marcos Jr. El funcionario afirmó que “ahora existe un impulso más fuerte, un esfuerzo más deliberado” en esta relación.

La presencia de observadores militares taiwaneses en la edición de este año de los ejercicios conjuntos *Balikatan*, realizados entre Estados Unidos y Filipinas del 21 de abril al 9 de mayo, evidencia esta tendencia. En estos ejercicios, por primera vez, participaron fuerzas japonesas como contribuyentes oficiales en personal y equipo. Aunque no está claro si las fuerzas taiwanesas y filipinas han entrenado formalmente juntas, informes de prensa indican la participación de personal taiwanés en la planificación de simulacros.

## Reforzamiento de la postura defensiva en Filipinas

Manila ha intensificado su vigilancia en torno a la cuestión de Taiwán y busca reforzar su postura defensiva en las zonas cercanas a la isla. Entre las medidas adoptadas se encuentran proyectos de infraestructura en las islas más remotas del norte, especialmente en Batanes y Babuyan. Se prevé la construcción de pistas de aterrizaje y puertos marítimos en estas áreas, en línea con su estrategia de defensa archipelágica.

Esta estrategia se centra en la disuasión y en la protección de áreas dentro de su zona económica exclusiva, en respuesta a las crecientes tensiones en el Mar de China Meridional con Beijing. La postura de Manila respecto a Taiwán ha cobrado notoriedad internacional después de que el presidente Marcos declarara en una entrevista reciente que Filipinas podría verse arrastrada “a la fuerza y a regañadientes” a un conflicto en el estrecho. Sus declaraciones provocaron una dura reacción de China y fueron recibidas con agradecimiento por Taiwán.

## La posición de Filipinas frente a la posible confrontación en el estrecho

Marcos argumentó que, debido a la ubicación geográfica de Filipinas, “no hay forma de que podamos mantenernos al margen” si se produce una confrontación entre China y Estados Unidos por Taiwán. Aunque afirmó que su país no se prepara para la guerra, expresó su disposición a colaborar con socios que enfrentan la “amenaza china”. “¿Por qué rechazaríamos a socios que enfrentan esa amenaza? No actuamos como un estado títere. Es nuestro deber defender nuestro país”, afirmó.

La respuesta del régimen chino no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores advirtió que “la proximidad geográfica y la presencia de grandes poblaciones en el extranjero no son excusas para interferir en los asuntos internos de otros”, e instó a Filipinas a abstenerse de acciones que puedan afectar la estabilidad regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *