Logo

César Vallejo en la FIL 2025: diálogo en vivo con el poeta

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
César Vallejo en la FIL 2025: diálogo en vivo con el poeta

La Universidad César Vallejo sorprende en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 con una innovación revolucionaria. Presentaron «César Vallejo Interactivo», una propuesta tecnológica pionera que permite a los visitantes conversar en tiempo real con un avatar digital del poeta peruano, impulsado por inteligencia artificial. Este avance busca transformar la forma en que el público se conecta con la figura de Vallejo, combinando la tradición literaria con las nuevas tecnologías.

El creador de esta iniciativa es el investigador en literatura electrónica y IA, Michael Hurtado Enríquez, cofundador en 2020 del laboratorio Masmédulab, dedicado a explorar la poesía a través de medios digitales. Hurtado explicó que el proyecto nació de la escasa cantidad de imágenes auténticas del poeta. “Trabajé en mejorar las pocas que existían y entrené una IA para generar nuevas imágenes que reflejen fielmente a Vallejo”, señaló. La versión 2025 presenta mejoras significativas respecto a etapas anteriores, permitiendo una interacción más dinámica y natural.

Hasta ahora, en ferias anteriores, la IA solo mostraba una imagen y recitaba poemas de forma unidireccional. Pero en esta edición, los asistentes pueden mantener un diálogo abierto con el avatar, que responde preguntas sobre la vida, obra y contexto del poeta, usando datos extraídos de cartas, entrevistas y poemas. Esta interacción se logra mediante un proceso de deep learning que hace que la experiencia sea cercana a hablar con Vallejo en persona.

El avatar combina archivos fotográficos reales y datos biográficos precisos, garantizando una representación fiel tanto visual como en las respuestas. La experiencia está disponible en los stands 226 y 108 hasta el 6 de agosto, y está diseñada para atraer a estudiantes, investigadores, docentes, familias y toda la comunidad. La intención, según Tejada García, es crear un vínculo mágico entre el público y la obra del poeta, generando un “momento wow” que acerque a los visitantes a la figura de Vallejo de una manera innovadora y memorable.

Desde Masmédulab y la Universidad César Vallejo, la visión va mucho más allá de esta feria. Se busca perfeccionar continuamente la tecnología, integrando más datos y expandiendo el proyecto a otros autores peruanos. La finalidad no es reemplazar la tradición, sino complementar la experiencia lectora, creando un ecosistema donde lo digital enriquece la interacción con la cultura y la historia del país.

Con esta apuesta, la universidad reafirma su compromiso con la innovación y la promoción de la cultura peruana a través de la tecnología. La idea es que esta experiencia pionera sirva como ejemplo y punto de partida para futuras propuestas que conecten generaciones con su patrimonio literario.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *