Logo

¡Impactante avance en medicina: Científicos chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano y logran que funcione durante Nueve Días!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Impactante avance en medicina: Científicos chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano y logran que funcione durante Nueve Días!

Primer trasplante de pulmón de cerdo en un ser humano: un avance histórico

El lunes 26 de agosto de 2025, se dio a conocer una noticia revolucionaria en el campo de la medicina. Por primera vez en la historia, un grupo de científicos chinos logró trasplantar un pulmón de cerdo a un ser humano. La operación, que se realizó en mayo de 2024, fue publicada en la revista Nature Medicine. Este avance representa un hito en los esfuerzos por solucionar la escasez de órganos para trasplantes.

El órgano utilizado fue un pulmón de cerdo que había sido genéticamente modificado para reducir el riesgo de rechazo. El receptor fue un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral, y el procedimiento fue llevado a cabo con autorización familiar. La innovación abre nuevas posibilidades en la medicina, aunque aún está en etapas experimentales.

¿Cuál fue el resultado del experimento?

Los investigadores, del Hospital Universitario First Affiliated de la Universidad Médica de Guangzhou, explicaron que el pulmón funcionó durante nueve días. Durante ese tiempo, el órgano mostró signos de funcionamiento y aceptación inicial por parte del cuerpo del paciente. Sin embargo, el estudio señala que el objetivo principal era evaluar la viabilidad del procedimiento y no su uso clínico inmediato.

Tras ese período, los científicos suspendieron el xenotrasplante, considerando que habían alcanzado sus principales metas científicas. Los resultados, publicados en National Geographic, revelan que el paciente no rechazó el pulmón de inmediato, pero sí presentó una respuesta inmunitaria y daños en los órganos a los pocos días.

Se observó una hinchazón generalizada en el cuerpo del paciente y acumulación de líquido en sus tejidos, posiblemente debido a problemas en el flujo sanguíneo. Aunque hubo signos de recuperación parcial, también se detectaron indicios de rechazo del órgano. Los científicos advierten que aún existen obstáculos importantes antes de que este tipo de trasplantes pueda considerarse seguro en un entorno clínico.

Perspectivas y futuros pasos en la investigación

Jianxing He, principal autor del estudio, subrayó la necesidad de cautela: «Las pruebas actuales no respaldan su uso en pacientes vivos.» Además, enfatizó que se requieren más estudios específicos sobre los pulmones de cerdo antes de avanzar a aplicaciones clínicas.

Aunque los trasplantes de riñones y corazones de cerdo a humanos han logrado cierto éxito en los últimos años, los pulmones siguen siendo órganos especialmente complejos de trasplantar. La complejidad radica en su delicada estructura y en los riesgos inmunológicos asociados.

Este avance, sin duda, abre la puerta a futuras investigaciones que podrían transformar la medicina de trasplantes. Sin embargo, la comunidad científica coincide en que aún es necesario trabajar en mejorar la compatibilidad y reducir los riesgos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *