Logo

¡Iran advierte a Europa que no podrá activar el mecanismo de sanciones de la ONU; amenaza con consecuencias drásticas en medio de tensiones por el acuerdo nuclear!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Iran advierte a Europa que no podrá activar el mecanismo de sanciones de la ONU; amenaza con consecuencias drásticas en medio de tensiones por el acuerdo nuclear!





Irán advierte a Europa sobre la reimposición de sanciones

Irán advierte a Alemania, Francia y Reino Unido sobre el mecanismo de «snapback»

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, afirmó que Teherán advirtió a las principales potencias europeas que la reimposición de sanciones de Naciones Unidas tendría consecuencias graves. La advertencia llegó en medio de una reunión en Ginebra, donde diplomáticos de Irán y de las naciones del grupo conocido como E3 — Alemania, Francia y Reino Unido — discutieron la renovación de las inspecciones nucleares en Irán para evitar que se active el mecanismo de «snapback», establecido en el acuerdo nuclear de 2015. Este mecanismo permite la reactivación automática de sanciones internacionales si se consideran violaciones al acuerdo.

Reuniones en medio de tensiones y amenazas de sanciones

Baghaei señaló que durante el encuentro en Ginebra, Irán dejó claro que no reconoce la autoridad de Europa para activar dicho mecanismo, pero aseguró que ambas partes continuarán dialogando en los próximos días. La reunión se produce en un momento de gran tensión, ya que la Unión Europea ha amenazado con volver a presentar sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU antes de octubre, cuando vence el acuerdo nuclear tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018. La prolongada disputa ha llevado a que Irán suspendiera algunas de sus inspecciones y cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Contexto y antecedentes del conflicto nuclear

El acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), permitió a Irán enriquecer uranio y someterse a inspecciones regulares a cambio de alivios en sanciones económicas. Sin embargo, en 2018, el expresidente Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo, imponiendo sanciones severas a Irán. Esto provocó que Teherán se apartara de algunos compromisos y aumentara su enriquecimiento de uranio, actualmente llegando al 60%, muy por encima del límite del 3.67% establecido en el pacto. Para obtener un arma nuclear, se requiere un enriquecimiento cercano al 90%.

Irán ha reiterado que su programa nuclear es únicamente con fines civiles y energéticos. Sin embargo, las tensiones aumentaron tras los ataques de Israel en junio, que terminaron con la muerte de científicos nucleares iraníes y ataques a instalaciones militares y civiles. La situación se complicó aún más cuando Estados Unidos llevó a cabo ataques contra instalaciones nucleares iraníes en apoyo a Israel, en medio de un conflicto que aún continúa sin una resolución definitiva.

Perspectivas de negociación y posibles consecuencias

Las autoridades iraníes han expresado su disposición a mantener la diplomacia y buscan una solución beneficiosa para ambas partes. Mientras tanto, Irán trabaja en coordinación con Rusia y China, también firmantes del acuerdo, para evitar la reimposición de sanciones. El gobierno iraní ha advertido que una reactivación de las sanciones tendría una respuesta dura y ha señalado que su prioridad es evitar acciones que puedan perjudicar a la nación.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las negociaciones avanzan o si se activa el mecanismo de «snapback», que podría reactivar sanciones internacionales y afectar aún más la economía iraní. La comunidad internacional observa con atención los pasos que dan tanto Irán como las potencias europeas en este delicado escenario nuclear.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *