Logo

¡Trump anuncia que buscará la pena de muerte en TODOS los casos de asesinato en Washington, DC, en su polémico ataque contra el crimen!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Trump anuncia que buscará la pena de muerte en TODOS los casos de asesinato en Washington, DC, en su polémico ataque contra el crimen!

Trump anuncia que buscará la pena de muerte en todos los casos de asesinato en Washington, DC

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su administración impulsará la búsqueda de la pena capital en todos los casos de asesinato en Washington, DC. Esta medida forma parte de su estrategia para endurecer las políticas contra la delincuencia en la capital del país. La noticia la anunció durante una reunión de su gabinete en el Día del Trabajo, en la que abordó diversos temas, desde la venta de armas hasta el aumento del costo de vida.

En sus propias palabras, Trump afirmó: «Cualquiera que mate en la capital: pena de muerte. Pena de muerte, pena de muerte.» Además, destacó que, en caso de homicidio en Washington, la administración buscará aplicar la pena capital, considerándola un fuerte elemento disuasorio. Aseguró que la mayoría de las personas que han escuchado la propuesta están de acuerdo con ella. Sin embargo, también reconoció que la política podría generar controversias, aunque expresó su intención de seguir adelante con la iniciativa.

## La singularidad de Washington, DC, en la justicia federal

Washington, DC, ocupa una posición única en el sistema legal estadounidense. La Constitución define a la capital como un distrito federal, distinto de un estado o una ciudad dentro de un estado. Mientras en otros lugares del país la responsabilidad de procesar los delitos graves recae en los gobiernos estatales o locales, en DC la Oficina del Fiscal Federal, dependiente del Departamento de Justicia, asume la mayoría de los casos de violencia, incluyendo homicidios.

Previo a su mandato, la administración del expresidente Joe Biden había adoptado una postura de pausa respecto a la pena de muerte. En ese período, el Departamento de Justicia implementó una moratoria para revisar sus políticas relacionadas con la pena capital. Biden había prometido eliminar la pena de muerte a nivel federal, argumentando que en más de 160 ejecuciones realizadas desde 1973 hasta 2020, muchos condenados posteriormente fueron exonerados. En 2021, sin embargo, no logró eliminarla formalmente, aunque conmutó las sentencias de 37 de los 40 condenados en filas federales.

## La reversión de la política y el regreso de la pena capital

Al asumir un segundo mandato en enero de 2025, Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para restablecer la pena de muerte en el nivel federal. En su orden, afirmó que la pena capital es una herramienta esencial para disuadir y castigar los delitos más graves y violentos. El expresidente sostuvo que solo con la pena de muerte se puede hacer justicia y mantener el orden en respuesta a crímenes atroces.

Durante su campaña y en los días previos a su toma de posesión, Trump se pronunció en contra de la postura de Biden, prometiendo reactivar la ejecución de condenados en prisión federal. En marzo, durante un discurso ante el Congreso, solicitó que la ley establezca la pena de muerte como sentencia obligatoria en casos de asesinato de oficiales de policía. La administración de Trump fue responsable de la ejecución de 13 de las 16 penas capitales que se han llevado a cabo en Estados Unidos desde 1976, año en que la Corte Suprema reinstauró la pena de muerte.

Cabe señalar que la opinión pública sobre la pena capital ha ido disminuyendo en los últimos años. Según la firma Gallup, en 2024 solo un 53 % de los estadounidenses apoyan esta medida, una cifra menor al 63 % registrada hace una década. La propuesta de Trump de aplicar la pena de muerte en todos los asesinatos en Washington, DC, se da en medio de su polémico enfoque para combatir la delincuencia en la ciudad, a pesar de que los datos oficiales indican que la tasa de criminalidad en DC no ha aumentado significativamente.

Esta iniciativa ha generado un intenso debate, con críticos que advierten sobre los riesgos de una política que podría aumentar la cifra de ejecuciones a nivel federal y que, además, reabre heridas en torno a los derechos humanos y la justicia penal en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *