Logo

¡Rusia Aumenta su Censura: Putin Impone Control Total y Aíslamiento Cognitivo en Medio de Guerra contra Ucrania!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Rusia Aumenta su Censura: Putin Impone Control Total y Aíslamiento Cognitivo en Medio de Guerra contra Ucrania!

El control de la información en Rusia y su estrategia de aislamiento

Las restricciones en el acceso a la información y las recientes medidas contra aplicaciones de mensajería en Rusia evidencian un avance en el proceso de aislamiento interno. El gobierno ruso busca consolidar un control más férreo sobre el flujo informativo, enmarcado en una narrativa que presenta la defensa del país frente a Occidente como una prioridad. En un análisis publicado en El Gran Continente, Guillaume Lancereau examina cómo el autoritarismo y la manipulación ideológica se han profundizado en la Federación Rusa en medio del conflicto con Ucrania, junto con una censura creciente en ámbitos como la literatura, el cine, los medios y las plataformas digitales.

Incremento del conflicto militar y narrativa oficial

Tras una semana de operaciones militares limitadas, el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de una aldea en la región de Dnipropetrovsk, territorio que oficialmente no reclama. Paralelamente, la ofensiva militar se intensificó, con ataques que incluyeron 574 drones y 40 misiles, entre ellos cuatro misiles balísticos Kinžal y dos misiles Iskander, según el reporte de Lancereau. El gobierno ruso mantiene una postura inamovible, con el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov asegurando que Rusia no aceptará ningún plan que garantice la seguridad de Ucrania sin la participación y el veto del Kremlin. Esto refleja el papel tutelar que Moscú asume sobre el destino ucraniano.

De negociaciones a una confrontación prolongada

El autor señala que Rusia ha dejado atrás la fase de negociaciones espectaculares para sumergirse en una confrontación de larga duración. Según Lancereau, «hemos pasado de una temporalidad de negociaciones a una guerra larga», donde la dimensión militar se combina con una transformación profunda del Estado ruso, marcada por un aumento en el control y la represión. En este contexto, la propaganda estatal se intensifica y las autoridades llevan a cabo una política sistemática de bloqueo y distorsión informativa, con el objetivo de influir tanto en la opinión pública interna como en las audiencias internacionales.

Contradicciones en la narrativa oficial y crecimiento del nacionalismo

El análisis detecta una contradicción en la narrativa oficial. Mientras los propagandistas sostienen que no existe movilización autónoma en Ucrania y que las protestas son instigadas desde Occidente, también interpretan cualquier manifestación como un rechazo genuino al gobierno de Zelensky. A pesar de ello, el nacionalismo ha crecido notablemente en Rusia. Lancereau advierte que la mayoría de los rusos prefieren que su país sea una «gran potencia temida y respetada» antes que una potencia de segundo orden con mejores condiciones de vida, un cambio respecto a las encuestas de las últimas décadas.

Operaciones de desinformación y manipulación internacional

En el ámbito exterior, Rusia ha intensificado sus campañas de desinformación y manipulación, especialmente desde los conflictos en Donbass y Crimea en 2014-2015. Utilizan el “control reflexivo” para moldear percepciones adversarias, logrando que Europa y Estados Unidos permitan a Rusia desmantelar un Estado soberano, bajo el pretexto de evitar una guerra a gran escala. Desde 2022, la estrategia se ha centrado en difundir miedo y la amenaza de una “Tercera Guerra Mundial” para desgastar el apoyo internacional a Ucrania, buscando que el respaldo occidental pierda rentabilidad política electoral.

Propaganda digital y guerra híbrida

El ensayo también detalla las recientes tácticas de propaganda digital. Rusia emplea herramientas de inteligencia artificial para dirigir campañas específicas, con videos en inglés y en alemán que buscan explotar temores y divisiones dentro de la opinión pública europea. Además, Lancereau destaca que en la estrategia de guerra híbrida, el término se refiere a una operación sufrida, no iniciada, donde Moscú percibe su espacio digital como una fortaleza sitiada. En palabras de Serguéi Kirienko, la guerra informativa «nunca terminará», ya que su objetivo es afectar incluso a las generaciones futuras, alimentando la percepción de que los reveses rusos son resultado de conspiraciones occidentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *