Logo

¡Israel arrasa Gaza! Más de 1,000 edificios destruidos y familias desplazadas en medio de una ofensiva que deja a la ciudad en ruinas y sin refugio

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Israel arrasa Gaza! Más de 1,000 edificios destruidos y familias desplazadas en medio de una ofensiva que deja a la ciudad en ruinas y sin refugio





Situación en Gaza: avance militar israelí y crisis humanitaria

Avance militar israelí en Gaza y destrucción de vecindarios

Las fuerzas armadas de Israel continúan su avance en Gaza City, desplazándose más profundamente en la zona urbana y destruyendo completas vecindades. Esta ofensiva busca apoderarse del principal centro urbano de la Franja, mientras que la población palestina enfrenta una creciente crisis humanitaria, marcada por una hambruna impuesta por el bloqueo israelí.

El martes, un ataque en un mercado popular al este de Gaza City dejó al menos cinco palestinos muertos y numerosos heridos. Fuentes del hospital al-Ahli Arab Hospital informaron a Al Jazeera que entre las víctimas había dos mujeres. Las imágenes verificadas muestran a palestinos huyendo del área de as-Saftawi, al norte de Gaza, en medio de la campaña israelí para forzar a cerca de un millón de residentes a desplazarse hacia zonas de concentración en el sur.

Destrucción y desplazamiento en Gaza

Videos muestran largas filas de hombres, mujeres y niños que caminan por calles dañadas y polvorientas, muchos con bolsas, mantas y colchones. Algunos empujan carritos cargados con sus pertenencias, mientras otros sujetan de la mano a sus hijos. La situación refleja un desplazamiento masivo en medio de los intensos bombardeos.

Desde que comenzó la ofensiva el 6 de agosto, Israel ha destruido más de mil edificios en los barrios de Zeitoun y Sabra, según estimaciones de la Defensa Civil Palestina. La destrucción masiva agrava aún más la crisis en un territorio donde la infraestructura ya se encontraba en deterioro.

Voces de residentes y la crisis humanitaria

La escritora y residente de Gaza, Sara Awad, expresó el sufrimiento de las familias palestinas que deben decidir entre enfrentar la violencia israelí en sus hogares o ser desplazadas nuevamente. “Todo el tiempo me pregunto por qué tengo que huir y vivir en una tienda, si mi casa está aquí”, afirmó. A diario, más familias empaquetan sus pertenencias sin un destino claro, en un contexto donde la percepción es que Gaza está viviendo sus últimos días como entidad habitada.

Las cifras oficiales indican que al menos 64 palestinos han muerto en ataques israelíes desde el amanecer, incluyendo a personas que buscaban ayuda humanitaria. Desde que la operación de ayuda internacional quedó en manos de actores respaldados por EE. UU. e Israel en mayo, más de 2,100 palestinos han perdido la vida intentando acceder a asistencia, reporta el Ministerio de Salud de Gaza.

Alerta internacional y condena por ataques en hospitales

La oficina humanitaria de la ONU (OCHA) advirtió sobre un aumento en la hambruna, los heridos y el colapso de servicios básicos en Gaza. La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron tres muertes relacionadas con el hambre, elevando a 303 el número de personas fallecidas por esta causa desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo 117 niños.

El secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina, Mustafa Barghouti, acusó a Israel de buscar “eliminar y aniquilar al pueblo palestino, no solo mediante genocidio, sino también con limpieza étnica”. Además, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intenta “reconfigurar el mapa del Medio Oriente para establecer hegemonía económica, política e inteligencia en toda la región”.

Controversia por el ataque al hospital Nasser

Expertos en derechos humanos demandan una investigación exhaustiva sobre el ataque israelí en el hospital Nasser, ocurrido el lunes, que dejó al menos 21 muertos, entre ellos cinco periodistas. La ofensiva, conocida como “doble golpe”, consiste en atacar un objetivo y esperar a que lleguen socorristas y medios de comunicación para bombardearlo de nuevo, lo que ha generado condenas internacionales.

El primer ministro Netanyahu minimizó el incidente, calificándolo de “lástima trágica” en un comunicado en inglés, sin explicar cómo la misma estructura pudo haber sido alcanzada en dos ocasiones. La comunidad internacional exige transparencia y responsabilidades por estos ataques que, según expertos, podrían constituir crímenes de guerra si no se justifican en un contexto militar legítimo.

El compromiso de los periodistas en medio del conflicto

En Gaza, varios periodistas han resultado heridos en el curso de cubrir la crisis. Abd Raouf Shaat, fotógrafo y videógrafo, expresó su pesar por la pérdida de colegas y afirmó su determinación de continuar informando pese a las amenazas. “Cada día despedimos a un periodista, pero seguiremos llevando su mensaje y su trabajo”, afirmó.

La situación en Gaza permanece extremadamente precaria, con un conflicto que ha provocado una grave crisis humanitaria y una elevada pérdida de vidas civiles. La comunidad internacional continúa demandando el cese de la violencia y el acceso humanitario sin restricciones para aliviar el sufrimiento de la población palestina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *