Logo

Sport Boys nombra a ‘Pato’ Cabanillas como tercer DT del año para el Clausura

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Sport Boys nombra a ‘Pato’ Cabanillas como tercer DT del año para el Clausura

## Sport Boys anuncia cambio en su dirección técnica: llega Juan Carlos Cabanillas

Sport Boys, uno de los clubes históricos del fútbol peruano, atraviesa una temporada 2025 marcada por resultados decepcionantes en la Liga 1. Con más tropiezos que victorias, el equipo no logró consolidarse en los primeros puestos y actualmente se encuentra en una posición comprometida, más cercana a la zona de descenso que a una clasificación internacional. Esta situación ha provocado la salida de dos entrenadores en lo que va del torneo, y ahora el club ha decidido dar un giro en su estrategia, apostando por un técnico con fuerte vínculo emocional y futbolístico con la institución.

Tras la salida del colombiano Arturo Reyes, Sport Boys confirmó a su nuevo director técnico: se trata de Juan Carlos Cabanillas, exjugador emblemático del club y pieza clave en el título nacional obtenido en 1984. El “Pato” asumirá el mando del equipo para lo que resta del Torneo Clausura, con la esperanza de revertir la delicada situación deportiva del equipo chalaco.

## Perfil y objetivos del nuevo técnico

La elección de Cabanillas no es casual. En medio de una campaña irregular y con el equipo en los últimos lugares de la tabla, la dirigencia busca un perfil que entienda profundamente la historia y la hinchada del club. La intención es que su conocimiento del medio local y su identificación con la “misilera” puedan devolverle competitividad al plantel y alejarlo de la zona de descenso. El objetivo inmediato es mejorar la posición en la tabla y recuperar el espíritu combativo que caracterizó en su momento al equipo.

El “Pato” Cabanillas, quien defendió la camiseta rosada durante siete temporadas como futbolista y ya dirigió al equipo en 2005 y 2009, representa una figura de gran peso en el fútbol chalaco. Su fuerte vínculo con la afición y su conocimiento del entorno local serían fundamentales en un momento donde lo emocional pesa tanto como lo futbolístico. La directiva confía en que su liderazgo puede marcar la diferencia en la recta final del torneo.

## Comando técnico y plan de trabajo

El nuevo cuerpo técnico de Sport Boys combina experiencia reconocida y nuevas incorporaciones. Inicialmente, la intención del club era mantener a Guillermo Vázquez, quien venía dirigiendo al equipo de manera interina, como entrenador principal. Sin embargo, la falta de la Licencia Pro del técnico chalaco obligó a la directiva a replantear su estrategia.

Finalmente, se decidió que Cabanillas asumiera como director técnico, mientras que Vázquez continuará en el cuerpo técnico en el rol de asistente. Esta decisión busca mantener cierta continuidad en el trabajo realizado hasta ahora, pero bajo un liderazgo que represente la historia y los valores del club. Además, en los próximos días se incorporará un asistente técnico extranjero, cuyo nombre aún no ha sido divulgado, y que completará un cuerpo técnico renovado con la misión de revertir la difícil situación del equipo.

El nuevo preparador físico será Diego Martínez, con experiencia previa en el fútbol peruano, quien jugará un papel clave en la fase final del campeonato. La incorporación de estos profesionales busca fortalecer al equipo en todos los aspectos y generar un cambio positivo en el rendimiento del plantel.

## Desafíos y expectativas para el resto del torneo

El reto para Cabanillas y su cuerpo técnico no es menor. Sport Boys ha tenido un 2025 complicado, con constantes cambios en el banquillo —siendo Cabanillas el tercer entrenador del año— y un rendimiento irregular en el campo. Actualmente, el equipo se encuentra en una posición comprometida en la clasificación del Clausura, y necesita sumar puntos urgentemente para evitar una posible caída aún más profunda en la tabla de posiciones y riesgos de descenso.

A pesar de la situación adversa, la dirigencia confía en que el nombramiento de una figura con fuerte identificación con el club pueda generar un cambio de energía en el vestuario. La esperanza es devolverle al equipo la intensidad y el carácter competitivo que alguna vez lo caracterizaron, además de recuperar la confianza de sus seguidores, que esperan ver a su equipo luchar con mayor entrega en lo que resta del torneo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *